dc.contributorEstévez Cuervo, Hernando Arturo
dc.creatorTorres Orjuela, Diego Alejandro
dc.date2017-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:24:37Z
dc.date.available2022-10-13T14:24:37Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/filosofia_letras/79
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1078&context=filosofia_letras
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4169136
dc.description<p>La propuesta de mi estudio es la tesis de que ciertos elementos del proceso cultural de nacimiento, culmen y decadencia de fenómeno estético de la Música de Gaitas y Tambores son equiparables al proceso cultural que originó y dio muerte al fenómeno de la Tragedia Helena en el sentido crítico y estético en que es comprendido por Nietzsche. Es decir, que, a través del análisis de los conceptos fundamentales de El Nacimiento de La Tragedia, a través de sus preguntas y maneras de interpretación extraigo un esbozo de método para el análisis de la cultura humana, su sentido existencial, su visión del mundo, su historia y sus esperanzas del futuro, esto con el objetivo de aportar una perspectiva filosófica crítica al análisis de la Música de Gaitas y Tambores, esto es, de su historia, estética y visión del mundo. El problema en este estudio es: ¿Cómo aportar filosóficamente, desde el concepto, la reflexión y la crítica, al estudio de la Música de Gaitas y Tambores? ¿Cómo la filosofía dionisíaca de Nietzsche puede contribuir a la comprensión de la interpretación y sentido de existencia del arte y la cultura afroamerindios? Por consiguiente, para responder esta difícil cuestión, analizo los principales planteamientos filosóficos expuestos por Nietzsche en El Nacimiento de la Tragedia, como sigue: me detengo primero en la ontología y cosmología para mostrar cómo se transforman en estética, antropología filosófica y filosofía de la historia; después, en el momento central, analizo la filosofía dionisíaca en tanto filosofía de la música; y para el capítulo final, entro en la discusión ética y en la crítica a la filosofía y la cultura occidental. Simultáneamente, realizo un análisis al proceso histórico, cultural y filosófico que originó a la Música de Gaitas y Tambores sirviéndome de las construcciones conceptuales de Nietzsche y de estudios históricos, antropológicos y musicológicos</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la La Salle. Facultad de Filosofía y Humanidades. Filosofía y Letras
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectPercepción crítica
dc.subjectCrítica
dc.subjectMúsica - Historia y crítica
dc.subjectRelaciones humanas
dc.subjectApreciación del arte
dc.subjectCritical perception
dc.subjectCritical
dc.subjectMusic - History and criticism
dc.subjectInterpersonal relations
dc.subjectArt appreciation
dc.titleEl nacimiento de la música de gaitas y tambores. Un estudio desde la Filosofía Dionisíaca de Friedrich Nietzsche
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisFilosofía y Letras


Este ítem pertenece a la siguiente institución