dc.contributorRodríguez García, Luis Fernando
dc.creatorCastro Valderrama, Jhon Freddy
dc.creatorHerrera Calderón, Camilo Andrés
dc.date2019-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:21:49Z
dc.date.available2022-10-13T14:21:49Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/257
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1256&context=ing_electrica
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4168435
dc.description<p>El mundo actual está en un proceso de deterioro ambiental, social y económico. Una de las principales causas de impacto ambiental son las emisiones por gases de efecto invernadero, y por tal motivo, se requieren de soluciones efectivas para aminorar el impacto que estas ocasionan al planeta. El uso de Fuentes no convencionales de energía busca reducir las emisiones de efecto invernadero y también diversificar la matriz energética del país. En el contexto local, Colombia, con la expedición de la ley 1715 de 2014, busca promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía (FNCE). Con esta ley se han logrado reducciones en su costo de forma progresiva, lo cual masifica su uso. Considerando la misión social de la universidad de La Salle, desde este espacio se buscó promover alternativas para la concientización ambiental aprovechando su papel social (concientización ecológica). Por tanto, en este documento se presenta la propuesta de implementación para suministrar energía solar fotovoltaica al centro de desarrollo tecnológico (CDT) de la Salle - sede Candelaria, analizando diversos estudios incluyendo el análisis de potencial de generación solar, la caracterización de la demanda del Centro de desarrollo tecnológico (CDT), la determinación de espacios aprovechables para lograr su implementación, propuesta evaluando la conexión para dos tipos de sistemas fotovoltaicos conocidos como ON-GRID y OFFGRID y por último el análisis económico evaluando indicadores como el Valor Presente Neto (VPN), Tasa interna de Retorno (TIR) y el periodo de retorno de la inversión (PRI)</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Eléctrica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectEstudio de viabilidad técnico-económica
dc.subjectSistema de autogeneración
dc.subjectGeneración solar fotovoltaica
dc.subjectCentro de desarrollo tecnológico
dc.subjectUniversidad de La Salle
dc.subjectSede Candelaria
dc.titleEstudio de viabilidad técnico-económica para un sistema de autogeneración a pequeña escala utilizando generación solar fotovoltaica para centro de desarrollo tecnológico de la Universidad de La Salle - Sede Candelaria
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeElectrical and Electronics
dc.typeEngineering
dc.thesisIngeniería Eléctrica


Este ítem pertenece a la siguiente institución