dc.contributorMoreno Fernández, Patricia Judith
dc.creatorSerrano Trujillo, Inés Leonor
dc.creatorNoé Peña, Claudio
dc.date2016-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:20:37Z
dc.date.available2022-10-13T14:20:37Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/522
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1521&context=maest_docencia
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4168120
dc.description<p>Este proyecto de investigación enmarcado en el macroproyecto «Práctica profesional docente» y su línea de investigación «Saber educativo, pedagógico y didáctico», nace de la experiencia que como docentes hemos tenido con el programa de inclusión hace 5 años, y está encaminado a analizar los sentires, logros, dificultades y retos que se presentan en las prácticas de enseñanza de quienes participan en los procesos de inclusión de estudiantes con capacidades diversas en la IED Juana Escobar. Para la indagación, empleamos el método narrativo, pues nuestro interés radicaba en describir una realidad social desde los relatos de los participantes; investigar y profundizar en los sentires, logros, dificultades y retos, que los participantes deben sortear en su quehacer diario. De dichos relatos obtuvimos sus elementos constitutivos para llegar a los sentires. Luego, organizamos sus apartes significativos en una secuencia narrativa compleja para vislumbrar logros, retos y dificultades y a partir de allí, especificar relaciones relevantes de oposición en matrices de análisis. Cerramos la indagación con la posterior triangulación de estas voces con teorías sobre la inclusión y nuestra experiencia al respecto. Encontramos que en el proceso de inclusión se enfrentan diferentes fuerzas: la aceptación de los estudiantes de inclusión ante el rechazo por sus condiciones, el ingenio y persistencia de los docentes frente a las carencias de recursos humanos y materiales básicos para el proceso de inclusión y el apoyo a los estudiantes más allá del aula versus el abandono que puedan sufrir</p>
dc.descriptionThis research project framed in the professional practice teaching macro project and following the line of investigation “Educational, pedagogic and didactic knowledge” was born in our experience as teachers we have had with the inclusion program five years ago,and it is directed to analyse the feelings, achievements, difficulties and challenges implied in teaching practices of those participants in the processes of inclusion of students with diverse capacities in the IED Juana Escobar. The inquiry was made possible by the narrative method, because our interest is to describe a social reality through the stories of the participants, as well as research and get a deep view of the feelings, achievements, difficulties and challenges of the participants during daily routines. From these stories, we got their constitutive elements to infer the feelings.Then, we extracted the most meaningful fragments of stories and arranged those in a complex narrative sequence in order to see achievements, difficulties and challenges and specify the most relevant opposition links through matrixes. We closed this inquiry with a triangulation between stories, inclusion theories and our experiences in such matter We found the confrontation between acceptance and rejection of included students, ingenuity and persistence of teachers dealing with low human and material resources andthe external support provided to students vs. the suffered abandonment by the last ones
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectMétodos de enseñanza - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
dc.subjectDiscriminación en educación - Bogotá (Colombia)
dc.subjectIED Juana Escobar - Evaluación educativa - Bogotá (Colombia)
dc.subjectFormación profesional de maestros - Bogotá (Colombia)
dc.subjectPrácticas de la enseñanza - Personal docente - Bogotá (Colombia)
dc.titleSentires, logros, dificultades y retos en las prácticas docentes del programa de inclusión en el Colegio Juana Escobar
dc.typeTesis de maestría
dc.thesisMaestría en Docencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución