The implementation of tpr-games and imagery for the enhancement of a1 vocabulary in kindergarten at Francisco de Paula Santander School

dc.contributorLucero Babativa, Edgar
dc.creatorAcevedo Fontecha, Juan Carlos
dc.creatorCano Moreno, Evelia Rocío
dc.creatorRodríguez Fiquitiva, Jenny Marlody
dc.creatorBradley Sánchez, Alejandro
dc.date2014-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:12:49Z
dc.date.available2022-10-13T14:12:49Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/409
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1408&context=lic_lenguas
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4166005
dc.description<p>La política lingüística de Colombia sobre el Plan Nacional de Bilingüismo requiere que los estudiantes de inglés como lengua extranjera alcancen ciertos niveles de dominio del inglés a lo largo de sus períodos escolares y universitarios. Con el fin de mejorar el nivel de inglés en un grupo de niños de jardín de infantes, este estudio de investigación propone una implementación de juegos e imágenes TPR para mejorar el vocabulario A1. Este estudio de investigación toma en consideración diferentes conceptos tales como TPR, políticas educativas, aprendizaje y enseñanza de inglés como lengua extranjera, adquisición del primer y segundo idioma, imágenes, vocabulario y elementos léxicos para mejorar el vocabulario A1 a través de imágenes y juegos TPR en un grupo de niños de jardín de infantes en un Instituto Educativo Distrital de Bogotá. Los datos fueron recolectados a través de diversos instrumentos que en este estudio demuestran el impacto de la implementación de esta estrategia en el aula. Los datos mostraron que los estudiantes están más motivados y dispuestos a aprender porque la estrategia llamó la atención de los estudiantes para aprender más. Esto sugiere una forma diferente en la que el profesor de idiomas puede abordar sus clases con este tipo de población.</p>
dc.descriptionEl plan nacional de bilingüismo de Colombia requiere que los estudiantes de las clases de inglés como lengua extranjera adquieran un nivel de dominio de la lengua a lo largo de su escolaridad. Con el fin de mejorar el nivel de dominio de inglés en un grupo de niños de transición, este proyecto de investigación se propone la implementación de juegos de Respuesta Física Total (TPR) e imágenes para el mejoramiento del vocabulario A1. Este estudio de investigación tiene en cuenta conceptos como TPR, políticas de la educación, enseñanza y aprendizaje del Inglés como segunda lengua, adquisición de una primera y segunda lengua, imágenes, vocabulario e ítem léxico fueron tenidos en cuenta para el desarrollo de este proyecto de investigación en un grupo de estudiantes de transición en un colegio distrital de Bogotá. La información recogida a través de varios instrumentos nos llevó a demostrar el impacto que tenía la implementación de esta estrategia del proyecto, mas motivación por parte de los estudiantes para aprender inglés, y a la vez sugiere una manera distinta que podría ser considerada por los profesores para aplicarla en sus clases de idioma extranjero con este tipo de población
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad Ciencias de la Educación. Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectTPR Total Physical Response
dc.subjectEFL English as a Foreign Language
dc.subjectImagery
dc.subjectVocabulary
dc.subjectLexical item
dc.subjectTPR Respuesta Física Total
dc.subjectEFL Inglés como lengua extranjera
dc.subjectImágenes
dc.subjectVocabulario
dc.subjectÍtem léxico. (Siglas en inglés)
dc.titleThe implementation of tpr-games and imagery for the enhancement of a1 vocabulary in kindergarten at Francisco de Paula Santander School
dc.titleThe implementation of tpr-games and imagery for the enhancement of a1 vocabulary in kindergarten at Francisco de Paula Santander School
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeBilingual, Multilingual, and Multicultural Education
dc.typeEducation
dc.typeEducational Methods
dc.thesisLicenciatura en Español y Lenguas Extranjeras


Este ítem pertenece a la siguiente institución