dc.contributorVega, María Eugenia
dc.creatorYanquen Álvarez, Edna Julieth
dc.date2017-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:05:52Z
dc.date.available2022-10-13T14:05:52Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/65
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1064&context=negocios_relaciones
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4164299
dc.description<p>El presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar el marketing político a través del uso de las redes sociales digitales (RSD) en el escenario electoral de los Estados Unidos, estrictamente en la campaña presidencial de Barack Obama en 2008. Se considera importante estudiar este fenómeno en tanto es un suceso de la realidad electoral que ha contado con un gran impacto y trascendencia gracias, entre otros elementos, al uso masificado de las RSD. Por consiguiente, esta investigación se deriva de la pregunta: ¿De qué manera el marketing político a través de las RSD en la primera campaña presidencial de Barack Obama (2008) generó una transformación en el modo tradicional de realizar campañas electorales en los Estados Unidos? , ya fin de dar respuesta, el objetivo general es identificar la manera en que el uso del marketing político a través de las RSD en la primera campaña electoral de Barack Obama (2008) generó una transformación en el modo tradicional de hacer campañas electorales en Estados Unidos. Todo esto con el fin de validar o no el hecho de que las estrategias de marketing político y uso de RSD por Barack Obama en el 2008 ocasionaron una transformación en el modo tradicional de realizar campañas electorales en los Estados Unidos. El modo de abordaje es teórico descriptivo, con uso de la técnica cualitativa del análisis de contenido, mientras que el método de recolección de datos es bibliohemerográfico Todo esto con el fin de validar o no el hecho de que las estrategias de marketing político y uso de RSD por Barack Obama en el 2008 ocasionaron una transformación en el modo tradicional de realizar campañas electorales en los Estados Unidos. El modo de abordaje es teórico descriptivo, con uso de la técnica cualitativa del análisis de contenido, mientras que el método de recolección de datos es bibliohemerográfico Todo esto con el fin de validar o no el hecho de que las estrategias de marketing político y uso de RSD por Barack Obama en el 2008 ocasionaron una transformación en el modo tradicional de realizar campañas electorales en los Estados Unidos. El modo de abordaje es teórico descriptivo, con uso de la técnica cualitativa del análisis de contenido, mientras que el método de recolección de datos es bibliohemerográfico</p>
dc.descriptionThe purpose of this research project is to analyze political marketing through the use of digital social networks (DSN) in the electoral scenario of the United States, strictly in the presidential campaign of Barack Obama in 2008. It is considered important to study this phenomenon in, as much it is an event of the electoral reality that has had a great impact and transcendence thanks, among other elements, to the widespread use of the DSN. Therefore, this research derives from the question: How did political marketing through RSDs in the first presidential campaign of Barack Obama (2008) generate a transformation in the traditional way of conducting electoral campaigns in the United States?, and in order to answer, the general objective is to identify the way in which the use of political marketing through DSN in the first electoral campaign of Barack Obama (2008) generated a transformation in the traditional way of making electoral campaigns in the United States. United. All this in order to validate or not the fact that the strategies of political marketing and use of DSN by Barack Obama in 2008 caused a transformation in the traditional way of conducting electoral campaigns in the United States. The method of approach is descriptive theory, with the use of the qualitative technique of content analysis, while the method of data collection is bibliohemerographic
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Negocios y Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectMarketing político
dc.subjectOpinión pública
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectInternet
dc.subjectBarack Obama
dc.subjectElecciones Estados Unidos
dc.subjectPolitical marketing
dc.subjectPublic opinion
dc.subjectSocial networks
dc.subjectUnited States elections
dc.subjectCampaña electoral
dc.subjectFondos para campañas electorales
dc.subjectElecciones presidenciales
dc.subjectElectoral campaign
dc.subjectCampaign funds
dc.subjectPresidents - Election
dc.titleLa primera campaña presidencial de Barack Obama: una nueva era en el marketing político
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisNegocios y Relaciones Internacionales


Este ítem pertenece a la siguiente institución