dc.contributorBalda Ayala, Roberto Rafael
dc.creatorHoyos Preciado, Rafael Andrés
dc.creatorPérez Rojas, Victor Leonardo
dc.date2010-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:05:22Z
dc.date.available2022-10-13T14:05:22Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1023
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2022&context=ing_ambiental_sanitaria
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4164182
dc.description<p>En el proyecto se presentan los resultados del estudio Costo/Beneficio de la Pre-ozonización para la potabilización del agua y remoción del Manganeso en el Río Subachoque en Madrid Cundinamarca, donde se compararon dos alternativas para la potabilización del agua. La primera, con tratamientos convencionales y adicionalmente tratando con peróxido de hidrógeno (H2O2) para la remoción de Manganeso. La segunda, empleando el ozono en una fase de pre-ozonización adicional al tratamiento convencional. Para establecer la concentración de ozono pertinente para la tratabilidad del Río, se empleó un diseño experimental donde a través del programa SPSS (Stastical Package for the Social Sciences) versión estudiantil se corrió un modelo estadístico ANOVA, y se establecieron las mejores condiciones de variables como pH, dosis de Ozono y tiempo de reacción debido que pueden influir en la potabilización del agua al implementar el proceso de pre-ozonización. Según los resultados obtenidos después de realizar el análisis Costo/Beneficio se encontró que la alternativa donde se empleó el proceso de pre-ozonización conlleva a una reducción de insumos químicos aplicados normalmente, lo que refleja la disminución de los costos normales en una planta de tratamiento</p>
dc.descriptionThe project shows the results of Benefit / Cost of Pre-ozonation for drinking water and removal of manganese in the Rio Subachoque in Madrid Cundinamarca, comparing two alternatives for drinking water. The former, with conventional treatments and further treated with hydrogen peroxide for the removal of manganese. The latter using ozone in a pre-ozonation stage in addition to conventional treatment. To set the ozone concentration relevant to the treatability of the River, the investigators used an experimental design with the SPSS Student version and the ANOVA (Analysis of Variance) statistical model, and established the best conditions for variables such as pH, ozone dose and reaction time, which can influence the drinking water process with the implementation of a pre-ozonation unit. According to the results after performing the benefit-cost analysis, the pre-ozonation process leads to a reduction of chemicals and in general the reduction of the normal costs in the treatment plant
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso restringido
dc.subjectOzonización del agua
dc.subjectProceso de potabilización del agua
dc.subjectRecursos hídricos
dc.titleAnálisis costo / beneficio de la pre-ozonización para la potabilización de agua del río Subachoque. Madrid - Cundinamarca
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisIngeniería Ambiental y Sanitaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución