dc.contributorVanegas Gordillo, Jairo
dc.creatorMartínez Villalba, Angie Carolina
dc.creatorBohórquez León, Laura Daniela
dc.date2017-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:02:34Z
dc.date.available2022-10-13T14:02:34Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/344
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1343&context=ing_ambiental_sanitaria
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4163522
dc.description<p>Este proyecto se basó en evaluar la eficiencia del Biochar producido a partir de bagazo de caña como medio filtrante para retención de fenoles en matriz acuosa. Los compuestos fenólicos están presentes en aguas residuales industriales y generan contaminación de fuentes hídricas; por otro lado el bagazo de caña se quema generando emisiones de gases contaminantes que contribuyen de manera activa al efecto invernadero y genera importantes daños, como la contaminación de cuerpos de agua, contaminación de suelo y provoca enfermedades al ser humano, en su mayoría de índole respiratoria y ocular. Por lo anterior la investigación no solo se basó en el tratamiento de aguas residuales sino también en proponer una alternativa de tratamiento aprovechando un residuo agroindustrial como lo es el bagazo de caña. La producción del biochar se realizó con la tecnología de pirólisis lenta del bagazo de caña, a condiciones de humedad menores al 10%, una temperatura de 450 °C en el pirolizador 15 minutos a una velocidad de calentamiento de 10°C/min en una atmósfera controlada, una vez producido el biochar se realizaron pruebas en filtros de 2” de diámetro y una altura de medio de 25 cm, con concentraciones de fenoles de 100 mg/L y calculando las concentraciones finales con la técnica de espectrofotometría de luz UV utilizando Espectrofotómetro SPECTRONIC GENESYSTM5 por método fotométrico directo de 4-aminoantipirina SM 5530D Se obtiene un producto, con alta área superficial y superficie enriquecida con grupos funcionales y componentes minerales, características que hacen posible su uso como material absorbente que podrá ser utilizado como medio filtrante en las unidades de tratamiento de aguas residuales industriales con componentes fenólicos, el porcentaje de remoción de fenoles del Biochar fue de 99,995% lo que permite concluir una alta eficiencia de remoción de fenoles</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectBiochar
dc.subjectAgua residual
dc.subjectFenoles
dc.subjectPirólisis
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectAprovechamiento de residuos
dc.subjectResiduos agrícolas
dc.subjectBagazo de caña
dc.subjectPlantas para tratamiento de aguas residuales
dc.subjectSalvage
dc.subjectAgricultural wastes
dc.subjectBagasse
dc.subjectSewage disposal plants
dc.titleEvaluación de la eficiencia de biochar producido a partir de pirólisis lenta de bagazo de caña como medio filtrante para retención de fenoles en matriz acuosa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisIngeniería Ambiental y Sanitaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución