dc.contributorCuéllar Rodríguez, René Ricardo
dc.creatorBermúdez Quiroga, Lizeth Camila
dc.creatorRodríguez Rico, Danilo Andrés
dc.date2016-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:02:23Z
dc.date.available2022-10-13T14:02:23Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/286
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1285&context=ing_ambiental_sanitaria
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4163461
dc.description<p>La ciclovía de Bogotá es una fuente significativa de generación de residuos sólidos como producto de la comercialización formal e informal de productos alimenticios. La gestión de dichos residuos se desarrolla de la mano del servicio actual de gestión de residuos sólidos urbanos de la ciudad, dividiendo el cobro entre todos los suscriptores del servicio de aseo, sin discriminar si estos son usuarios de la ciclovía. Hasta el momento no se ha realizado ningún plan de aprovechamiento para estos residuos, aun cuando su potencial puede ser muy alto, ya que en cada jornada se generan en promedio dos toneladas de residuos sólidos, siendo el 90% de carácter orgánico. Éste proyecto propone un programa de aprovechamiento para los residuos orgánicos, ya que de acuerdo a los estudios realizados es inviable aprovechar los residuos inorgánicos. Para el desarrollo de éste programa se evaluó la viabilidad de tres alternativas de aprovechamiento distintas, seleccionando la más conveniente desde el punto de vista técnico, ambiental y económico. Dentro del programa se incluyen la formalización de todos los vendedores, las campañas de educación ambiental, los mecanismos de recolección de los residuos y el costo de éste servicio. Finalmente se diseñó un programa para la recolección de las tarifas por el servicio de gestión de los residuos, dirigida exclusivamente a los vendedores de la ciclovía y sus usuarios</p>
dc.descriptionBogotá bikeway is a significant source of solid waste generation as a result of formal and informal marketing of food products. The management of these waste is developing by the actual service management of municipal solid waste of the city, dividing the payment among all the cleanliness service subscribers, without discriminating whether they are users of the bikeway. Also there has no been design a plan to take advantage of this waste, even though its potential can be very high, because of the daliy average generation of two tons of solid waste, with 90% organic character. This project proposes a program for organic waste utilization, because according to studies is unfeasible take advantage of inorganic waste. For the development of this program, the feasibility of three different alternatives was evaluated by selecting the most suitable from the technical, environmental and economic terms. The program includes the formalization of sellers, environmental education campaigns, mechanisms for collection of waste and the cost of this service. Finally a program for the collection of fees for the waste management service was designed, aimed exclusively at bikeway sellers and users
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectAprovechamiento de residuos
dc.subjectBasuras y aprovechamiento de basuras
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectConversión de residuos
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.subjectSalvage
dc.subjectRefuse and refuse disposal
dc.subjectEnvironmental management
dc.subjectRecycling
dc.subjectEnvironmental protection
dc.titleAlternativas técnicas para el manejo de residuos sólidos producidos por el comercio instalado en áreas públicas usadas por la ciclovía de Bogotá, caso de estudio Carrera Séptima
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisIngeniería Ambiental y Sanitaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución