dc.contributorRojas Yepes, Jairo Giovanni
dc.creatorRomero Muñoz, Leidy Johana
dc.date2017-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T13:57:13Z
dc.date.available2022-10-13T13:57:13Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/253
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1252&context=optometria
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4162204
dc.description<p>Objetivo general: Determinar la frecuencia de errores refractivos mediante el protocolo RARESC y corrección óptica de los escolares del Colegio Manuel Cepeda Vargas, Colegio Distrital la Amistad y Colegio Técnico Class participantes de la fase 1 del macroproyecto “Piloting a rapid assessment tool (RARESC) to accurately determine the prevalence of refractive error in school-age children in SantaFé de Bogotá, Colombia.Introducción: De acuerdo con las estimaciones de la OMS, en 2010, 285 millones de personas del mundo entero sufrían discapacidad visual y 39 millones de ellas eran ciegas. Las dos principales causas de discapacidad visual en el mundo son los errores de refracción no corregidos (42%) y las cataratas (33%).Resultados: El total de niños valorados en los 3 colegios de la localidad de Kennedy corresponde a 253. La emetropía en Ambos ojos se encontró con mayor frecuencia en el género masculino con predominio en la edad de 13 años equivalente al 24%.El diagnostico de miopía en Ojo izquierdo reportó mayor frecuencia en el género femenino edad de 15 años correspondiente al 30 %. La hipermetropía en Ambos ojos se encontró con mayor frecuencia en la edad de 13 años del género masculino equivalente al 27%. El diagnostico de ambliopía en Ambos ojos se presentó con una mayor frecuencia en la edad de 13 años género femenino equivalente al 30%.Del total de la población valorada de los 3 colegios de la localidad de Kennedy el 40 % de los estudiantes se encontraban en la edad de 13 años, el 32 % en la edad de 14 años y el 28 % 15 años. El 56% correspondía al género femenino y el 44% género masculino. De los 253 escolares evaluados el 40% necesito corrección óptica (lentes oftálmicos).Aprendizaje del proyecto: La realización el desarrollo personal la inclusión y participación en este proyecto de investigación me incentiva a seguir participando en procesos investigativos que impliquen conocimiento, experiencias, indagación, creación de nuevos interrogantes, fortalecimiento del trabajo individual, en equipo, entrega, amor y compromiso por la investigación</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectOjos - Acomodación y refracción
dc.subjectDiscapacidad visual
dc.subjectOjos - Enfermedades
dc.subjectTrastornos de la visión
dc.subjectEye - Accommodation and refraction
dc.subjectVisual disability
dc.subjectEye - Diseases
dc.subjectVision disorders
dc.titleFrecuencia de errores refractivos mediante el protocolo RARESC y corrección óptica de los escolares del Colegio Manuel Cepeda Vargas, Colegio Distrital La Amistad y Colegio Técnico Class
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisOptometría


Este ítem pertenece a la siguiente institución