dc.creatorPineda Márquez, Katherine
dc.creatorMorales Rubiano, María Eugenia
dc.creatorOrtiz Riaga, María Carolina
dc.date2011-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T13:46:00Z
dc.date.available2022-10-13T13:46:00Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2011/iss56/11
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1010&context=ruls
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4159906
dc.descriptionLas interacciones entre las universidades y el entorno han sido objeto de estudio en las últimas décadas, sobre todo en el marco de la nueva economía, donde se toma el conocimiento como factor estratégico para la generación de riqueza, y a las universidades como las organizaciones que deben producirlo. El objeto de este artículo es presentar una revisión de literatura alrededor de los principales modelos y mecanismos de interacción Universidad-entorno, con el fin de identificar algunos retos para las universidades colombianas. Esta revisión se realizó en fuentes secundarias, principalmente en bases de datos científicas, y arrojó como resultado que estos modelos y mecanismos han tendido a homogeneizarse, aplicándose indistintamente en los contextos particulares de cada región, produciendo resultados positivos especialmente en Estados Unidos y otros países industrializados, y, por el contrario, fuertes diferencias ideológicas y limitaciones en las interacciones entre los diferentes actores, así como en las capacidades en términos de ciencia, tecnología e innovación de los países en desarrollo, como Colombia. Algunos de los retos que tienen las universidades colombianas están relacionados con el desafío de incrementar sus capacidades de investigación, su acumulación y transferencia de conocimiento, mejorar sus políticas de propiedad intelectual y construir su propio modelo de interacción a partir de sus capacidades internas y del contexto en el cual están inmersas.
dc.formatapplication/pdf
dc.format107 - 136
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Ediciones Unisalle
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectempresa
dc.subjectEstado
dc.subjectmecanismos
dc.subjectmodelos
dc.subjectUniversidad
dc.titleModelos y mecanismos de interacción Universidad-empresa-Estado: retos para las universidades colombianas
dc.typeArtículo de revista
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.contentText
dc.type.coarversionVersión publicada
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.relation.citationstartpage107
dc.relation.citationendpage136
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de La Salle
dc.identifier.reponamereponame:Ciencia Unisalle
dc.identifier.repo.urlrepourl:https://ciencia.lasalle.edu.co/
dc.relation.ispartofcitationissue56
dc.relation.ispartofcitationvolume2011
dc.relation.ispartofjournalRevista de la Universidad de La Salle


Este ítem pertenece a la siguiente institución