dc.creatorOMAR SALVADOR GOMEZ GOMEZ
dc.creatorJUAN PABLO UCAN PECH
dc.creatorGERZON ELIUD GOMEZ CRUZ
dc.date2013-06-30
dc.date.accessioned2022-10-12T20:21:50Z
dc.date.available2022-10-12T20:21:50Z
dc.identifierhttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4131461
dc.descriptionA diferencia de otras disciplinas ingenieriles, la Ingeniería de Software (IS) es una disciplina joven, donde al día de hoy, se carece de suficiente conocimiento sólido que pueda ser aplicado de manera eficaz por el ingeniero de software. Una vía para construir y consolidar este conocimiento es a través de la experimentación. A través de la experimentación es posible obtener observaciones objetivas que permitan acumular un cuerpo de conocimientos en IS. Este conocimiento puede ser entonces codificado para ser aplicado de manera efectiva por el ingeniero de software. En este artículo se presenta un proceso de experimentación aplicado a la IS. Las actividades de este proceso se ejemplifican con un experimento que estudia algunos aspectos de la programación en pareja. Este proceso puede ser aplicado tanto por el ingeniero de software como por el investigador en IS.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceurn:issn:2007-2635
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectIngeniería de software
dc.subjectProgramación en pareja
dc.subjectProceso de experimentación
dc.subjectExperimento
dc.titleAplicación del proceso de experimentación a la ingeniería de software
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.coverageGeneración de conocimiento
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución