dc.creator | RAUL ANTONIO AGUILAR VERA | |
dc.creator | OMAR SALVADOR GOMEZ GOMEZ | |
dc.creator | JULIO CESAR DIAZ MENDOZA | |
dc.date | 2013-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-12T20:21:41Z | |
dc.date.available | 2022-10-12T20:21:41Z | |
dc.identifier | http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/414 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4131441 | |
dc.description | Contexto: La Ingeniería de Software (IS) es una disciplina compleja donde a día de hoy el resultado de la aplicación de alguna tecnología para apoyar el desarrollo de software es impredecible. De manera similar a otras disciplinas ingenieriles, la IS requiere de construcción de modelos, experimentación y aprendizaje. La experimentación es un recurso valioso que permite evaluar de manera objetiva las distintas tecnologías disponibles para desarrollar software. Objetivo: Con la finalidad de promover el paradigma experimental en la IS, en este artículo se aplica el paradigma experimental para estudiar algunos efectos de la programación en pareja. Método: A través de un diseño experimental cuadrado latino con dos factores de bloqueo, se emplearon 21 estudiantes del programa de licenciatura en IS de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para examinar la duración y esfuerzo que conlleva la programación en pareja. Los estudiantes se agruparon en 7 parejas y 7 individuos donde codificaron durante dos sesiones dos programas pequeños. Resultados: Los resultados del experimento sugieren una diferencia significativa (en un nivel α=0.1) en favor de la programación en pareja con respecto a la duración de codificación de los ejercicios asignados (28% decremento en tiempo). Por el contrario, los resultados sugieren una diferencia significativa (en un nivel α=0.1) en favor de la programación individual con respecto al esfuerzo (30% decremento en esfuerzo). Conclusiones: En este artículo se presenta el paradigma experimental aplicado a la IS. A través del paradigma experimental es posible obtener observaciones de manera objetiva para acumular un cuerpo de conocimientos que pueda ser usado de manera confiable por profesionales en IS. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | urn:issn:2314-2642 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/7 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/33 | |
dc.subject | Ingeniería de software | |
dc.subject | Programación en pareja | |
dc.subject | Paradigma experimental | |
dc.subject | Experimento controlado | |
dc.title | Paradigma experimental en la ingeniería de software: caso programación en pareja | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.coverage | Investigación aplicada | |
dc.audience | researchers | |