dc.creatorJesús Martínez
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-10-12T20:17:55Z
dc.date.available2022-10-12T20:17:55Z
dc.identifierhttp://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/reij/article/view/1711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130986
dc.descriptionLas resoluciones y sentencias judiciales en materia penal deben estar debidamente ajustadas al principio de legalidad jurídica, el cual se consagra en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Un ingrediente importante –pero no es el único– de una sentencia, es la demostración del hecho que la ley señale como delito. Es mediante el silogismo jurídico con el cual demostramos la forma en que queda justificada la hipótesis que la ley considera como delito; el elemento formal orienta al juzgador a realizar una aplicación exacta de la ley, y de esta manera evitar que se violen derechos humanos. Aquí se propone motivar las sentencias y resoluciones mediante la lógica jurídica y la hermenéutica para alcanzar el respeto al orden constitucional.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Ciencias Sociales y Administración
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2448-8739
dc.sourceRevista Especializada en Investigación Jurídica; Año 1—Número 1— julio-diciembre 2017
dc.source2448-8739
dc.source2448-8739
dc.source10.20983/reij.2017.1
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subjectSilogismo; legalidad; norma jurídica; interpretación; Syllogism; legality; juridical norm; interpretation
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.titleEl silogismo jurídico en la demostración del hecho que la ley califica como delito
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución