dc.contributorCECILIA INES GAYET SERRANO CLAVERO
dc.contributorIrene Casique
dc.creatorFATO FENE
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-10-12T20:16:43Z
dc.date.available2022-10-12T20:16:43Z
dc.identifierhttp://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/95
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130826
dc.descriptionEsta investigación estudia la relación entre el empoderamiento de las mujeres a través de sus dimensiones económica, sociocultural, familiar e interpersonal, y las necesidades no satisfechas de anticoncepción (NNSA) para las mujeres haitianas. El argumento sostiene que el descenso de la fecundidad no pasa solamente por la accesibilidad a la anticoncepción sino también por el empoderamiento de las mujeres. La población de estudio se constituye de las mujeres unidas en edad fértil que forman parte de la demanda potencial de anticoncepción y que contestan las preguntas sobre violencia doméstica en la encuesta EMMUS V (n=3548). Siete indicadores de empoderamiento de las mujeres son considerados. Los hallazgos de la regresión logística binaria apuntan que los indicadores (Poder de decisión económico, control coercitivo interpersonal, acuerdo en las preferencias del número de hijos, negociación en las relaciones sexuales) son significativos. Entonces, las mujeres con menores posibilidades de tener NNSA son aquellas que experimentan violencia física, tienen un nivel de poder de decisión económico medio o alto, un nivel medio o alto de negociación en las relaciones sexuales, que no experimentan violencia sexual y que están en situación de acuerdo con su cónyuge en las preferencias del número de hijos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFLACSO México
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourcePublicación digital
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Mujeres
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Derechos Reproductivos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Anticoncepción
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Aspectos Sociales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Salud Reproductiva
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Comportamiento Sexual
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Haití
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Población, Familias y Salud
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleEmpoderamiento de las mujeres : impacto sobre las necesidades no satisfechas de anticoncepción en Haití
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución