dc.contributorbenjamin temkin
dc.creatorITZEL COCA RIOS
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-10-12T20:16:41Z
dc.date.available2022-10-12T20:16:41Z
dc.identifierhttp://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/89
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130821
dc.descriptionEntre 2012 y 2014 se presentaron en el Distrito Federal diez eventos de represión a través de detenciones arbitrarias, con 365 personas afectadas. A través de un análisis de los datos sobre la protesta en ese periodo, puede constatarse un cambio en la estrategia policial, por medio de tácticas más selectivas de represión y desarticulación de la protesta. Se tomó una muestra de manifestaciones multitudinarias con más de dos mil asistentes para evaluar la hipótesis de que la represión responde principalmente a dos características de los eventos: 1) protestas dirigidas al ámbito federal, con las que el gobierno local no puede negociar, y 2) que amenacen el orden y el status quo por: la presencia de violencia, reclamos varios dirigidos a diversas autoridades, y peticiones radicales. A través de una regresión logística binomial con el paquete “rare events” y un análisis QCA, se revela que el ámbito federal del reclamo y la presencia de violencia por parte de los grupos manifestantes son condiciones necesarias para la presencia de represión, mientras la radicalidad de los reclamos y su variedad reciben apoyo parcial. El estudio concluye con un análisis anidado de los casos del 1 de diciembre de 2012 y de 2013.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFLACSO México
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourcePublicación digital
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Represión Política
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Violencia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Movimiento de Protesta
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Democracia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Conflicto Social
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Gobierno Federal
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Ciudad de México (México)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauros UNESCO, POPIN, INE, OIT, CIDH, GENERO, LEMB/Procesos Políticos, Representación y Democracia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleRepresión del gobierno del D.F. a la propuesta en el periodo 2012-2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución