dc.creatorANTONIO RODRIGUEZ SANCHEZ
dc.date2018-08
dc.date.accessioned2022-10-12T20:16:34Z
dc.date.available2022-10-12T20:16:34Z
dc.identifierhttp://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/439
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130808
dc.description"En este artículo se examina el proceso de apropiación del agua en los Altos de Jalisco por parte de actores como instituciones, terratenientes, campesinos, agroindustriales, entre otros, quienes por más de 70 años han negociado e impuesto formas de acaparamiento. Para identificar a dichos actores se realizaron entrevistas y se consultaron documentos de archivo. Así, se encontró que la apropiación del agua se concretó a través de relaciones de poder, cuyo resultado fue la configuración de un espacio hidrosocial caracterizado por el acceso al agua para algunos municipios y, en cambio, la marginación paulatina de otros, como Cañadas de Obregón, Valle de Guadalupe y Jalostotitlán. De este modo, los resultados sugieren que los conflictos por el control del agua en la región no son actuales ni espontáneos, sino parte de un proceso histórico que involucra el manejo hídrico nacional y la permanencia de privilegios en grupos hegemónicos regionales."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mora
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i101.1492
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/PISSN/0186-0348
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Palabras clave/Espacio hidrosocial; Actores sociales; Relaciones de poder; Apropiación; Intensificación y expansión del agua
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleApropiación del agua y configuración hidrosocial en los Altos de Jalisco (1935-2017)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución