dc.contributorEDUARDO LUIS MENENDEZ SPINA
dc.creatorRODOLFO MONDRAGON RIOS
dc.date1998-03
dc.date.accessioned2022-10-12T20:16:18Z
dc.date.available2022-10-12T20:16:18Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/727
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130778
dc.description“Este trabajo se refiere al fenómeno de la brujería en Cintalapa, Chiapas, cuya problemática central está enfocada en la descripción y análisis de tres aspectos generales: las representaciones y prácticas que, respecto de ella (la brujería) tienen los curadores-espiritistas de esta misma localidad. Las principales funciones que desempeñan los curadores-espiritistas como personajes dotados de poderes "sobrenaturales" capaces de controlar y manipular a la brujería con propósitos benéficos y perjudiciales. Las distintas prácticas y/o actividades que llevan a cabo estos mismos actores sociales para explicar, atender y tratar de resolver los problemas y padecimientos de las personas, ya sea mediante una acción hechicera, o bien al contrario, a partir del contrahechizo. Mi interés por desarrollar esta problemática como tema de investigación, es darle continuidad a un trabajo realizado como tesis de licenciatura en la misma localidad de Cintalapa, referido al análisis de los mecanismos a partir de los cuales, entre la población se le reconocen facultades curativas y enfermantes a los curadores espiritistas. En el desarrollo de dicho trabajo encontré, entre otras, que una de las principales causas por las cuales los pacientes y/o usuarios acudían con este tipo de curadores era el "daño" o "mal daño"; es decir, el efecto de una brujería que otra persona había hecho en su contra provocándoles diferentes problemas y padecimientos, no solo en forma de malestares en el cuerpo, sino también problemas en la familia, el trabajo, los negocios, en las relaciones de pareja, etc., mismos que el curador espiritista podía tener capacidad de curarlos, pero también producirlos intencionalmente. A partir de estos datos, decidí continuar en esta línea de trabajo por que considere posible abordar y desarrollar la problemática de “la maldad", el "daño", como sinónimos de brujería en el contexto de las representaciones y prácticas que, al respecto, operan entre los curadores-espiritistas de Cintalapa, Chiapas”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceRecurso impreso, recurso electrónico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Indios de México - Cintalapa, Chiapas - Ritos y ceremonias.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Indios de México - Cintalapa, Chiapas - Medicina.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Brujería - Cintalapa, Chiapas.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Otro/Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/51
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/510111
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/510111
dc.titleDESCRIPCION Y ANALISIS DE LAS REPRESENTACIONES Y PRACTICAS RESPECTO DE LA BRUJERIA ENTRE LOS CURADORES ESPIRITISTAS DE CINTALAPA, CHIAPAS.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCintalapa, Chiapas
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución