dc.contributorJUAN MANUEL PEREZ ZEVALLOS
dc.creatorGLORIA CAMACHO PICHARDO
dc.date1998-01
dc.date.accessioned2022-10-12T20:16:17Z
dc.date.available2022-10-12T20:16:17Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/724
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130775
dc.description“El eje fundamental de esta investigación consiste en demostrar cómo se dio el proceso de adquisición de derechos, distribución y uso del agua por parte de los labradores españoles e indígenas, en torno al rio Nexapa y sus afluentes entre 1550 y 1650, en un periodo de expansión de la propiedad de los españoles, de la introducción de nuevos cultivos que implicaban riego y una baja considerable de población indigena. Esta etapa se caracterizó por la práctica de repartimientos de agua, mecanismo judicial implementado por la corona que consistió en otorgar o confirmar derechos de agua. De acuerdo con las leyes de Castilla, el agua era de patrimonio real que podría ser adquirida vía merced o denuncia al igual que las tierras. Si había pugna entre personas que no pertenecían al mismo asentamiento, se recurría a la corona para que interviniera en la solución de los conflictos y repartiera equitativamente el agua entre los beneficiarios. En este trabajo se pretende estudiar la manera como los españoles fueron adquiriendo el derecho sobre el agua en una zona en que las características geográficas posibilitaron el desarrollo de una agricultura comercial. En este sentido es importante considerar la utilidad que represento para los labradores españoles el sistema de irrigación prehispánico construido sobre la base de una eficiente red de canales. Este sistema fue remodelado y ampliado con ciertas innovaciones, como las cajas repartidoras construidas en las acequias, cuya finalidad consistió en permitir una mejor distribución del agua”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceRecurso impreso, recurso electrónico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Abastecimiento de agua - Atlixco (Puebla).
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Abastecimiento de agua - Izúcar de Matamoros (Puebla).
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Derecho de aguas - Atlixco (Puebla).
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Derecho de aguas - Izúcar de Matamoros (Puebla).
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Otro/Tesis – Maestría en Antropología Social, CDMX.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6311
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631101
dc.titleRepartimentos y conflictos por agua en los valles de Atlixco e Izúcar (1550-1650)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coveragePuebla
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución