dc.contributorSUSAN LINDA STREET NAUSED
dc.creatorJOSE RUBEN ORANTES GARCIA
dc.date1999-02
dc.date.accessioned2022-10-12T20:16:16Z
dc.date.available2022-10-12T20:16:16Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130772
dc.description“Enfrentarnos de cerca a la realidad social de los pedranos de los Altos de Chiapas, que han habitado una región con una topografía bastante accidentada, nos hizo de golpe, conocer la proliferación de asociaciones colectivas civiles: las cooperativas de producción agrícola y de autotransporte y, la conformación de las autoridades tradicionales, civiles y religiosas. Pudimos también, darnos cuenta de los problemas jurídicos que acaecieron en el municipio de San Pedro Chenalhó: delitos que van desde la portación ilegal de armas, daños en propiedad ajena, hasta el abuso de autoridad y el atentado por parte de grupos paramilitares, en contra de la paz e integridad corporal y patrimonial de los habitantes del municipio. En los meses de septiembre a diciembre de 1997, experimentamos una situación política bastante difícil entre los habitantes pedranos y los que no somos originarios del lugar. Pero aún así, consideramos que este estudio sobre el derecho indígena pedrano puede servir como punto de referencia para estudios posteriores sobre antropología política. Si bien todo lo anterior nos llamó la atención sobremanera, más fue nuestro interés al conocer quienes son las personas que ocupan los puestos claves de poder en la cabecera municipal pedrana. Personas de Chenalhó que han desempeñado diferentes puestos en la organización oficial estatal: desde profesores bilingües, representantes de alguna comunidad en el municipio, hasta llegar a ocupar alguna posición de responsabilidad municipal. La constante en las posiciones de poder, llenadas por estos funcionarios de la cabecera municipal, se refiere al prestigio y reconocimiento de la ciudadanía pedrana, que les permite ocupar cargos de representación y gobierno. Además de haber obtenido un lugar económico y profesional, estas personas manejan un discurso adquirido a través de su roce político oficial, tanto en tzotzil como en castellano, dependiendo de las diferentes situaciones que se utilicen dentro y fuera del municipio”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceRecurso impreso, recurso electrónico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Derecho consuetudinario - México - San Pedro Chenalhó, Chiapas.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Tzotziles - Condición jurídica, leyes, etc.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Indios de México - San Pedro Chenalhó, Chiapas.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Indios de México - Leyes y legislación.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Tzotziles - Vida social y costumbres.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Chiapas - Condiciones sociales.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Otro/Tesis – Maestría en Antropología Social, Sureste.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6310
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631010
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631010
dc.titleDERECHO POSITIVO Y DERECHO INDIGENA ENTRE LOS TZOTZILES DE SAN PEDRO CHENALHÓ, CHIAPAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageSan Pedro Chenalhó, Chiapas
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución