dc.contributorPATRICIA AMEZAGA MADRID
dc.creatorPAOLA GABRIELA HERNANDEZ SALCEDO
dc.date2013-11
dc.date.accessioned2022-10-12T20:15:15Z
dc.date.available2022-10-12T20:15:15Z
dc.identifierhttp://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/2254
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130640
dc.descriptionDaños a la salud y normas ambientales más estrictas han derivado que la eliminación de arsénico del agua sea un problema importante para la ingeniería ambiental. Existen métodos convencionales para remover arsénico del agua con eficiencias de 70-99%, sin embargo generan grandes cantidades de lodos catalogados como tóxicos y necesitan de alto consumo de energía e infraestructura para removerlos y procesarlos para su confinamiento. Por lo que es necesario optar por otras alternativas de remoción, como es el uso de la Nanotecnología. El óxido de fierro en tamaño nanométrico es un sorbente particularmente interesante a considerar para la aplicación de remoción. Sus propiedades magnéticas permiten la dispersión y la recuperación del adsorbente en el efluente y afluente de las aguas subterráneas o de las instalaciones de procesamiento industrial y, además, el óxido de fierro tiene interacciones fuertes con el As+3 y el As+5. El objetivo de este estudio fue sintetizar, caracterizar y analizar las propiedades químicas, físicas y texturales, y además evaluar el potencial de adsorción de arsénico por óxidos de hierro a nanoescala, concretamente nanopartículas en fase magnetita (FeeO4) mediante el método AACVD (Depósito Químico de Vapor Asistido por Aerosol). Así mismo, se estudió la influencia de los parámetros de síntesis en las propiedades microestructurales de las nanopartículas obtenidas. La morfología y composición elemental se estudió por Microscopia Electrónica de Barrido de Emisión de Campo (MEB-EC) y Microscopia Electrónica de Transmisión de Alta Resolución (HRTEM por sus siglas en inglés). La fase presente y tamaño de cristal se caracterizaron por Difracción de Rayos X (DRX) y Espectroscopía Raman. Respecto a las propiedades texturales como el área superficial a isotermas de adsorción-desorción se caracterizaron por medio de adsorción física de gases. También se determinaron sus propiedades magnéticas por medio del magnetómetro de muestra vibrante, y se contribuyó a la ciencia básica determinando teóricamente elementos importantes para conocer más a fondo la técnica AACVD (más adelante se describen). Además se hicieron diseños experimentales de remoción por medio de dos técnicas: contacto (batch) y de columnas (esta última en forma preliminar) utilizando el arsénico en sus estados As+3 y As+5 como modelo de estudio para observar la eficiencia de remoción en muestras de agua preparada en el laboratorio. Los análisis se determinaron por Absorción atómica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/about/cc0/
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Parámetros de Síntesis, AACVD, Nanopartículas, Magnetita, Adsorción, Arsénico/Parámetros de Síntesis, AACVD, Nanopartículas, Magnetita, Adsorción, Arsénico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3312
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331208
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331208
dc.titleInfluencia de los parámetros de síntesis por AACVD en las propiedades de nanopartículas de magnetita, para su aplicación en la adsorción de arsénico.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución