dc.contributorANA MARIA CALDERON DE LA BARCA COTA
dc.contributorALMA ROSA ISLAS RUBIO
dc.contributorVERONICA MATA HARO
dc.contributorGLORIA MARTINA YEPIZ PLASCENCIA
dc.creatorRODRIGO SIGALA ROBLES
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-10-12T20:12:01Z
dc.date.available2022-10-12T20:12:01Z
dc.identifierhttp://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/775
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130237
dc.descriptionLa enfermedad celiaca (EC) es una enteropatía autoinmune, asociada a genética, con el gluten como primer ofensor. Además, la dieta general y otros factores, influencian la microbiota y su producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), afectando la integridad del epitelio intestinal. El objetivo de la tesis fue, evaluar historial clínico familiar, dieta, proporción de Bacteroides y concentración de acetato, propionato y butirato, en heces de niños sonorenses celiacos y saludables. Se aplicaron entrevistas del historial, se identificaron los haplotipos HLA-DQ2/DQ8 por la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) y los anticuerpos IgA anti-gliadinas y anti-transglutaminasa por ELISA. La proporción de Bacteroides en heces se evaluó por qPCR, la concentración de AGCC por HPLC/MS y la dieta por recordatorio de 24 h. Participaron 7 niños con EC y 7 sanos pareados. Los casos tenían mayor proporción de Bacteroides (p=0.015), pero menor concentración de propionato (p=0.015) y butirato (p=0.01) que los sanos. La proporción de Bacteroides correlacionó moderadamente a la inversa con el consumo de carbohidratos (r= - 0.56, p<0.05). Participaron 12 familiares de uno de los casos de EC, 8 tuvieron HLA-DQ2 y 9 fueron positivos a anticuerpos anti-transglutaminasa; compartían factores ambientales entre ellos y 6 tenían diagnóstico de asma. Los niños sanos tienen menor proporción de Bacteroides en su microbiota, asociada al consumo de carbohidratos en la dieta, y mayor concentración de propionato y butirato, respecto a los celiacos. En la familia, los factores ambientales, la genética y el asma, pudieran ser determinantes en el riesgo y desarrollo de EC.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/ENFERMEDADES AUTOINMUNES ASOCIADAS A LA DIETA/NUTRICION
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2302
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2302
dc.titleDIETA, MICROBIOTA Y PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS DE CADENA CORTA EN NIÑOS SONORENSES CON ENFERMEDAD CELIACA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución