dc.creatorMARISOL OCHOA ELIZONDO
dc.date2017-05
dc.date.accessioned2022-10-12T20:02:40Z
dc.date.available2022-10-12T20:02:40Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/675
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4127555
dc.description"El tráfico de drogas en México ha sido la actividad más importante del crimen organizado, favorecida por las tendencias económica y sociocultural. Desde la década de 1980 hasta fechas recientes, esta actividad ha sufrido modificaciones tanto conceptuales como contextuales. En este trabajo se analiza desde una perspectiva histórica y sociocultural qué factores influyen en el aumento de los niveles de violencia de las organizaciones criminales, las cuales han desarrollado medios predadores para acrecentar su control territorial y económico, y doblegar al poder político y policiaco. A su vez, se busca dilucidar cómo el fenómeno criminal se ha transformado en el tiempo y el espacio, lo cual ha implicado el desarrollo de nuevas actividades delictivas desorganizadas".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceRecurso impreso, recurso electrónico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/1. Crimen organizado. 2. Crimen desordenado. 3. Tráfico de drogas. 4. Violencia. 5. Mercados criminales.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6310
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631002
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631002
dc.titleDel crimen organizado al crimen desordenado.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageMéxico
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución