dc.creatorMARTHA ELBA IZQUIERDO MUCIÑO
dc.date2017-10-14
dc.date.accessioned2022-10-12T19:54:23Z
dc.date.available2022-10-12T19:54:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/76563
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4124556
dc.descriptionEl principio de asociación voluntaria es uno de los más importantes para que pueda existir una empresa cooperativa, pues esta sólo es dable cuando existe la voluntad de c/persona para ingresar a la organización, con el fin de resolver sus problemas y limitaciones mediante la ayuda mutua y el esfuerzo colectivo, éste principio está reconocido en la Declaración de Identidad Cooperativa de 1995. No obstante siguiendo algunas observaciones de la escritora Alicia Kaplan se analizan algunos problemas derivados de la asociación voluntaria, a efecto de conocer la forma cómo se proyectan en la Ley General de Sociedades Cooperativas en México.
dc.languagespa
dc.publisherBoletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo
dc.relationNo.;51
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.source1134-993X
dc.source2386-4893
dc.subjectasociación voluntaria
dc.subjectidentidad cooperativa
dc.subjectcooperativas mexicanas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleLa adhesión voluntaria e identidad cooperativa en las empresas cooperativas mexicanas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución