dc.creatorEDUARDO ROSAS ROJAS
dc.creatorJESSICA GAMEZ ARROYO
dc.creatorROBERTO PÉREZ RAMÍREZ
dc.creatorJUAN CARLOS BALTAZAR ESCALONA
dc.date2017-10-12
dc.date.accessioned2022-10-12T19:53:14Z
dc.date.available2022-10-12T19:53:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/67644
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4124115
dc.descriptionPronosticar el valor futuro de una serie de tiempo económica-financiera es una de las cuestiones más importantes en el campo de los negocios y en la investigación. En años recientes, el desarrollo de software estadístico ha permitido implementar de manera sencilla, rápida y eficaz la programación de metodologías complejas y laboriosas para la construcción de pronósticos precisos. Entre los métodos más populares se encuentra: la metodología Box-Jenkins (Modelos ARIMA), y los modelos de Alisado Exponencial. En esta investigación se presenta la secuencia que rige cada uno de los métodos para posteriormente desarrollar sus correspondientes etapas con el objetivo de identificar cuál de los métodos proporciona un pronóstico de mayor precisión para las Remesas de México
dc.descriptionproyecto de investigación: “Análisis de impacto de la política cambiaria en la economía de México” con registro ante la SIyEA con la clave: 5658 UAEM-CA-96 Ingeniería de Sistemas.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.source2463-0527
dc.subjectmodelos ARIMA
dc.subjectalisado exponencial
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titlePronostico de las remesas familiares de méxico 2017. Aplicacion empirica mediante modelos arima y alisado exponencial.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución