dc.creatorMARIA GUADALUPE CALDERON MARTINEZ
dc.date2018-04-30T21:58:14Z
dc.date2018-04-30T21:58:14Z
dc.date2012-07
dc.date.accessioned2022-10-12T19:52:15Z
dc.date.available2022-10-12T19:52:15Z
dc.identifieren: Economía: teoría y práctica 122 • Nueva Época, número 37, julio-diciembre 2012
dc.identifierhttp://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/210
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4123730
dc.descriptionLos autores desean agradecer al doctor Gerardo Sánchez Ambriz, así como a los evaluadores de Economía: Teoría y Práctica, por sus valiosos comentarios sobre este artículo.
dc.descriptionEn este artículo se estudia la posición de empresas del sector de la electrónica en México dentro de una red de conocimiento. La metodología propuesta utiliza las citas de patentes y la teoría del análisis de redes para definir dicha posición. De acuerdo con los resultados de la investigación, es posible determinar que los actores centrales de la red, por el número de citas que se hacen de sus patentes, son empresas multinacionales que protegen sus invenciones en México. Los estados donde principalmente se ubican sus filiales son Chihuahua y Baja California, en coincidencia con una importante resencia de empresas mexicanas, pero que no figuran en la red. Una limitante detectada en la utilización de citas de patentes es la diferencia entre los códigos de la Clasificación Internacional de Patentes y otras clasificaciones de la actividad económica, por lo que pueden aparecer empresas que aparentemente no se clasificarían en el sector de análisis.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectIndustria Electrónica en México
dc.subjectRedes
dc.subjectPatentes
dc.subjectConocimiento
dc.titleRedes de conocimiento en empresas de la industria electrónica en México: una propuesta metodológica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución