dc.creatorADRIANA MACIAS MADERO
dc.date2009-03-30
dc.date.accessioned2022-10-12T19:48:27Z
dc.date.available2022-10-12T19:48:27Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4122402
dc.descriptionEs objetivo de esta investigación explicar cuál (es) fue (ron) la (s) causa (s) que propiciaron el auge en la producción porcícola en La Piedad a gran escala, causas que conllevaron a la transformación de esta sociedad y de su espacio urbano. Con base en este objetivo, la pregunta que guía la investigación es: ¿por qué si en La Piedad existió la crianza de cerdos desde tiempos que pueden remontarse al siglo XVI (con la llegada de los españoles), no se dio un cambio drástico en la manera de vivir de la sociedad ni en la fisonomía de la ciudad con la actividad porcícola sino hasta a partir de un breve periodo en la primera mitad del siglo XX?
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Cerdos, Cría de -- La Piedad, Michoacán
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Industria Animal -- La Piedad, Michoacán -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Desarrollo Económico -- La Piedad, Michoacán
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3104
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/310408
dc.titleDe cómo los cerdos hicieron importante La Piedad : cambio social, económico y espacial en una ciudad michoacana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución