dc.description | El color de la flor es uno de los rasgos más importantes de las plantas ornamentales. De los
pigmentos relacionados con la mayor gama de colores en las flores sobresalen los
flavonoides, siendo las antocianinas de sus compuestos principales y de donde se han
enfocado investigaciones para sobre expresar la enzima flavonoide-3´,5´-hidroxilasa
involucrada en la biosíntesis de delfinidina y responsable del color azul. Como resultado se
ha visto, que existe una excelente correlación entre el pigmento y la prescencia del color,
dando la posibilidad de aumentar su valor comercial, no obstante, no han tenido los
resultados esperados. La Bioinformática es una herramienta que utiliza los datos biológicos
para estudiar los problemas biológicos en una amplia gama de escalas como la evolución,
estructura, función y regulación de los ácidos nucleicos y proteínas con la ayuda de
métodos informáticos. En el presente trabajo se realizó el análisis in silico centrado en los
dominios conservados, estructura, función y características bioquímicas para entender el
mecanismo de regulación de la actividad de la proteína F3´5´H. Este tipo de análisis,
proporciona, no solo la clonación de este gen en diversos organismos, sino que facilita la
obtención de flores de color azul. La investigación inició con la secuencia de nucleótidos
del gen F3´5´H de Petunia hybrida (EF371021), se determinaron los marcos de lectura
abiertos (ORF´s), los cuales una vez analizados, resultó una proteína de 506 aa. Se hizo el
análisis comparado de identidad con 40 secuencias de proteínas de plantas, por medio de la
base de datos del NCBI (Ref Seq), EMBL (Uniprot y PDB) y PIR, resultando estar
conservado con la familia del citocromo P450 presentando tres dominios conservados
(ancla, bisagra y globular) con cinco motivos conservados, el de residuos de prolinas
(PPGP) en el dominio de bisagra y en el dominio globular los de unión al oxigeno
(AGTDTS), EXXR, unión al hemo (FGAGRRICAG) y el representativo del P450
(PERFL). El perfil hidrofóbico ayudo a identificar la presencia de la membrana y a predecir
la solubilidad, estructura secundaria con 16 alfa hélices y 9 beta plegadas y la estructura
terciaria que presenta los dominios A y B. Para la futura clonación del gen F3´5´H, se
recomiendan las etapas 3 y 4 de desarrollo floral ideales para la extracción del ARN total,
diseñándose dos pares de oligonucleótidos para la amplificación del gen. | |