dc.contributorMAURO EDUARDO FERNANDO VALENCIA JUILLERAT
dc.contributorMARIA ISABEL GRIJALVA HARO
dc.contributorANA MARIA CALDERON DE LA BARCA COTA
dc.creatorALMA ELIZABETH ROBLES SARDIN
dc.date1997
dc.date.accessioned2022-10-12T19:44:22Z
dc.date.available2022-10-12T19:44:22Z
dc.identifierhttp://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/583
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4120880
dc.descriptionCon el propósito de evaluar el impacto de la suplementación de una dosis masiva de vitamina A en el estado nutricio de hierro y vitamina A, se seleccionó un grupo de 60 niños de 0.5-3 años de edad, a los que se les administró la dosis y provenientes de áreas urbanas marginadas de Hermosillo, Sonora. Se midió en suero el nivel de retinol, carotenoides, hierro, transferrina y ferritina, en las tres fases (basal, 2 semanas y 3 meses). En la primera fase, el retinol sérico fue de 20.2 μg/dL, lo cual indica que el 50%, de los niños tenían niveles bajos de vitamirta A. En la segunda fase, el nivel aumentó a 27.9 μg/dL (p<0.001), y a los 3 meses el nivel de retinol (23.8 μg/dL), no fue significativamente distinto (p>0.05) del nivel basal. En la fase basal un 6.6% de los niños se encontraban con deficiencia severa (<10μg/dL retinol sérico). Después de dos semanas o tres meses desapareció esta deficiencia. Así mismo, en la fase basal el 41.6% de los niños presentaba deficiencia moderada, y los niveles disminuyeron a las 2 semanas a 7.1% y a los 3 meses a 5.9%. No se encontraron diferencias en los niveles sérico, de hierro y transferrina, pero si en ferritina en la tercera fase del estudio con respecto a la basal(p<0.001). De acuerdo a estos resultados se aprecia que las campañas de distribución masiva pueden tener un impacto importante aunque transitorio en el estado nutricio de vitamina A en niños. Además a mediano plazo, las reservas de hierro mejoran notablemente. Se conduye que las campañas deberían implementarse cada 6 meses, y alternativamente iniciar estrategias de fortificación y enriquecimiento de alimentos en productos básicos que sean consumidos regularmente.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/CIENCIAS NUTRICIONALES/NUTRICIÓN
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.titleDISTRIBUCION DE DOSIS MASIVAS DE VITAMINA A Y SU EFECTO EN EL ESTADO DE VITAMINA A Y HIERRO EN NIÑOS DEL NOROESTE DE MEXICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución