dc.contributorSUSAN LINDA STREET NAUSED
dc.creatorGISELA VALDES PADILLA
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-10-12T19:42:30Z
dc.date.available2022-10-12T19:42:30Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/576
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4120192
dc.description“Como parte del fenómeno cultural/espiritual femenino/feminista se abren caminos a otras maneras de resignificar y revitalizar el cuerpo/ser femenino. Prácticas de resistencia, que se han venido gestando y emergen ante el sistema patriarcal que domina y violenta; las mujeres están construyendo una cultura centrada en lo femenino y la vida. Los círculos de mujeres son una manifestación de una espiritualidad holística femenina, en donde las mujeres ritualizan los encuentros para sanarse a sí mismas y en colectivo. Este estudio consiste en cómo las mujeres encarnan la cultura dispuesta en el contexto de la espiritualidad femenina y cómo viven el bienestar y la autosanación desde estos conocimientos y experiencias. Se parte de epistemologías ecofeministas, del pensamiento complejo y de la fenomenología cultural. Se hicieron entrevista dialógicas y a su vez se registraron etnográfica y autoetnográficamente las reuniones, eventos y celebraciones rituales. El trabajo está centrado en dos ejes analíticos: las mujeres en círculo como categoría identitaria, mujeres que ha encarnado el bienestar y la sanación, y lo círculos de mujeres como la experiencia que transforma y sana. Las experiencias rituales son facilitadoras de estados reflexivos/espirituales, con beneficios en la curación holística, oportunidades para la creación de la conciencia ecofeminista. El bienestar y la sanación de las mujeres se materializan en sus cuerpos y en sus vidas cuando encarnan el cuerpo/self holístico femenino y sus formas positivas de inter e intrasubjetividad, revitalizando su impulso vital para el empoderamiento y la labor sororal/terapéutica femenina”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/URL/URL
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/URN/URN
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/reference/URL/URL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceRecurso impreso, recurso electrónico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LC/1. Estudios de género. 2. Feminismo - Investigación - Metodología. 3. Mujeres - Guadalajara, Jalisco - Condiciones sociales y culturales. 4. Emociones - Aspectos antropológicos. 5. Mujeres - Salud e higiene - México - Guadalajara, Jalisco.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6309
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/630909
dc.titleMujeres en círculos ecofeministas en Guadalajara : cuerpo, experiencia y sanación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageGuadalajara, Jalisco
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución