dc.creatorGarrido Q, Humberto
dc.date.accessioned2018-09-11T15:23:53Z
dc.date.accessioned2022-10-12T19:24:53Z
dc.date.available2018-09-11T15:23:53Z
dc.date.available2022-10-12T19:24:53Z
dc.date.created2018-09-11T15:23:53Z
dc.date.issued1979
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/14095
dc.identifier5633
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4118295
dc.description.abstractInformación general sobre el proceso de la semilla de soya usada para la extracción de aceite. Las etapas son : recibo de análisis de semilla de soya, almacenamiento en silos, condiciones de almacenamiento (aireación, control de plagas, control de temperatura), proceso de semilla (preparación de la semilla de soya, extracción de aceite a la semilla de soya). Después de la limpieza y quebrantamiento de la semilla en molinos, se lleva a cabo la extracción del aceite por medio de un solvente (hexano). De aquí resultan miscelas y hojuelas de soya exentas de aceite pero impregnadas de hexano, de donde se saca la harina o torta de soya. El aceite de soya crudo es sometido a una hidratación y luego por centrifugación, blanqueo y secado se le retiro los fosfatidos del aceite de soya. Se presentan las especificaciones de la harina de soya para consumo humano
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Colombiano Agropecuario
dc.publisherBogotá (Colombia)
dc.relation453
dc.relation457
dc.relation14095 ; Curso de soya
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso a texto completo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.titleProceso de la semilla de soya.


Este ítem pertenece a la siguiente institución