dc.contributorInstituto Colombiano Agropecuario
dc.date.accessioned2018-09-20T16:38:54Z
dc.date.accessioned2022-10-12T19:20:58Z
dc.date.available2018-09-20T16:38:54Z
dc.date.available2022-10-12T19:20:58Z
dc.date.created2018-09-20T16:38:54Z
dc.date.issued1983
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/29389
dc.identifier14049
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierhttps://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4116956
dc.description.abstractLa Clamidia pertenece a la orden de las clamidiales, un grupo de bacterias homogéneas. Entre ellas se pueden distinguir dos especies:La Chlamydia trachomtis, cuyas diferentes formas afectan especialmente al hombre, y la Chlamydia psitacci, que afecta a la mayoría de las especies animales, pudiendo, en algunos casos, producir contaminaciones en el hombre. La clamidiasis genital de los pequeños rumiantes es la manifestación más importante de esta enfermedad. Los síntomas de la clamidiasis genital son: Abortos tres semanas antes del término, abortes precoces, cólicos, flujos vaginales, expulsión del feto, fetos momoficados, nacimientos prematuros y nacidos muertos o crías no viables afectadas de neumonía. Para establecer un diagnóstico seguro de la clamidiasis es necesario examinar el material del aboroto, basándose en el estudio de la placenta o el mocus. Desde un punto de vista epidemológico, el diagnóstico se puede realizar sobre un número de animales examinados en función del tamaño de un rebaño. Los medios de control de la clamidiasis incluyen la tetraciclina, las vacunas, y estrictas medidas higiénicas que contemplan el aislamiento total de los animales infectados
dc.languagespa
dc.publisherAgricultura de las Américas
dc.publisherBogotá (Colombia)
dc.relationAgricultura de las Américas
dc.relation144
dc.relation14
dc.relation16
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso a texto completo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.sourceAgricultura de las Américas; Núm 144 (1983, Diciembre); p. 14 - 16
dc.titleAbortos por clamidia en ovejas y cabras.


Este ítem pertenece a la siguiente institución