dc.creatorReyes Cuesta, Rafael
dc.date.accessioned2018-09-20T18:30:59Z
dc.date.accessioned2022-10-12T19:17:02Z
dc.date.available2018-09-20T18:30:59Z
dc.date.available2022-10-12T19:17:02Z
dc.date.created2018-09-20T18:30:59Z
dc.date.issued1996
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/31942
dc.identifier21810
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4115571
dc.description.abstractSe discute la producción y cosecha de la planta de chontaduro, Bactris gasipaes, dependiendo del tipo de utilización fruto o palmito que se de al cultivo. Se indica la iniciación de la etapa reproductiva de la planta y el momento oportuno para la cosecha de los frutos conforme a su apariencia y la influencia de los factores ambientales e insectos plagas en la fructificación. Se describen los sistemas de cosecha que pueden ser desde el suelo o escalando el estipe, el destino de la producción y los niveles de productividad alcanzados. Se señala la edad de plantas para la producción de palmitos, los rendimientos obtenidos, los ciclos de producción y la forma adecuada de cosecharlos
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
dc.relationMemorias del curso cultivo e investigación del chontaduro
dc.relationTumaco (Colombia)
dc.relation69
dc.relation78
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.titleCosecha y producción del chontaduro.


Este ítem pertenece a la siguiente institución