dc.creatorTobón Cardona, José Hiriam
dc.date.accessioned2018-09-11T23:16:43Z
dc.date.accessioned2022-10-12T19:13:39Z
dc.date.available2018-09-11T23:16:43Z
dc.date.available2022-10-12T19:13:39Z
dc.date.created2018-09-11T23:16:43Z
dc.date.issued1984
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/20961
dc.identifier4806
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4114349
dc.description.abstractLa zanahoria es el principal cultivo hortícola en el oriente antioqueño. Se presenta en resumen de las experiencias de 14 años de investigación. La zanahoria se acostumbra a sembrar con cultivos de relevo como repollo, fríjol, maíz. La variedad de zanahoria más usada y recomedada es la Danvers 126, de raíz de 15 a 17 cm de forma ahusada y color pálido. Se explican todos los pasos técnicos recomendados para su cultivo. En plagas se consideran los trozadores o tierreros, pulgón de la zanahoria, lorito verde, aconsejándose los controles más indicados en cada caso. Entre las enfermedades se menciona Cercospora carotae, Alternaria dauci, amarillamiento por micoplasma, nemátodos y por último se menciona las deficiencias nutricionales
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Colombiano Agropecuario - ICA
dc.relationCurso de actualización en tecnología agrícola. Distrito de Rionegro
dc.relationMedellín (Colombia)
dc.relation131
dc.relation144
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.titleRecomendaciones para el cultivo de zanahoria en el oriente antioqueño.


Este ítem pertenece a la siguiente institución