dc.creatorErazo P, F.
dc.date.accessioned2018-09-12T00:11:35Z
dc.date.accessioned2022-10-12T19:07:30Z
dc.date.available2018-09-12T00:11:35Z
dc.date.available2022-10-12T19:07:30Z
dc.date.created2018-09-12T00:11:35Z
dc.date.issued1978
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/22338
dc.identifier622
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4112138
dc.description.abstractSe señala que el estudio de los factores que favorecen o limitan la propagación natural de las especies animales y vegetales es tema de la biogeografía y que cuando una especie cualquiera crece en número, ocupa nuevas áreas por 2 mecanismos: por migración y por establecimiento en la nueva localidad invadida. Se explica detenidamente cómo el ritmo de ampliacion del área de extensión del agente depende de los siguientes factores: geográficos, edáficos, climáticos, bióticos y humanos. Se definen los términos fuente infecciosa, vehículo de infección y vector infeccioso, para explicar los posibles mecanismos mediante los cuales un agente infeccioso puede pasar de un individuo ya infectado a otro que es susceptible de ser infectado. En relación con la fuente infecciosa se consideran: enfermos, portadores y reservorios. Se señala que existen 2 tipos de reservorios: ecológicos y epidemiológicos. Se afirma que existen 3 mecanismos por los cuales un hospedador puede constituirse en un portador sano: portador en estado de incubación, portador convaleciente, y portador subclínico o inaparente. Se define el vehículo de infección y se clasifica la transmisión por vehículo infeccioso así: mecánica, reproductiva, evolutiva y ciclo reproductivo. Se explican los vehículos de transmisión del agente infeccioso: transmisión por el polvo, transmisión por el agua, transmisión por el suelo y transmisión por alimentos. Se define el vector infeccioso y se explican 5 mecanismos de transmisión por vector: mecánica, reproductiva, transovárica, evolutiva y ciclo reproductiva. Se definen la transmisión por contacto directo e indirecto, por gotitas en aerosol, la transmisión vertical, la horizontal y la transmisión en zig zag
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Colombiano Agropecuario
dc.publisherBogotá (Colombia)
dc.relation37
dc.relation52
dc.relationPrimer curso nacional de medicina veterinaria preventiva
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso a texto completo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.titleInvasión por agentes infecciosos y su difusión: formas de transmisión de agentes infecciosos.


Este ítem pertenece a la siguiente institución