dc.creatorVergara Navarro, Erika Valentina
dc.creatorMontenegro Silva, Luisa María
dc.creatorSerna, Francisco
dc.date.accessioned2021-12-21T15:54:23Z
dc.date.available2021-12-21T15:54:23Z
dc.date.created2021-12-21T15:54:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-958-740-494-4
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/36973
dc.identifierhttps://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7404944
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.description.abstractLas colecciones taxonómicas de artrópodos son, per se, sistemas de referencia para la comprensión de la entomodiversidad natural y agrícola. AGROSAVIA comparte con la comunidad científica y los productores la información asociada a sus colecciones. Con el objetivo de generar un catálogo divulgativo sobre los especímenes y taxones del orden Coleoptera de la Colección Taxonómica Nacional de Insectos (CTNI) “Luis María Murillo” de AGROSAVIA, los especímenes se organizaron a partir de estándares de curaduría internacionales, y se incluyó su catalogación y sistematización. Se curaron 22.883 especímenes, que se conservan en cajas modelo Ward, gavetas Cornell y armarios compactadores. Para el orden Coleoptera, la colección representa 61 familias, 805 géneros y 1.609 especies. Asimismo, las identificaciones halladas corresponden a los niveles de familia (100 %), género (35 %) y especie (65 %) de los géneros. En la CTNI, Coleoptera cuenta con 274 especímenes tipo, entre holotipos y paratipos, de las familias Nitidulidae, Melolonthidae, Cerambycidae, Coccinellidae y Chrysomelidae.
dc.languagespa
dc.publisherCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisherMosquera (Colombia)
dc.relationColección Transformación del Agro
dc.relationhttps://www.youtube.com/watch?v=jgIIzWLHH2c&t=20s
dc.relationFortalecimiento de la colección taxonómica nacional de insectos
dc.relationArnett, R. H. Jr., & Thomas, M. C (Eds.). (2000). American beetles: Vol. 1. Archostemata, Myxophaga, Adephaga, Polyphaga: Staphyliniformia. CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781482274325
dc.relationAsociación Latinoamericana de Entomología. (1968). Catálogo de insectos en cultivos de importancia económica en Colombia. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/15524/25364_9994.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBouchard, P., & Bousquet, Y. (2020). Adiciones y correcciones a "Nombres de grupos familiares en Coleoptera (Insecta)". ZooKeys, 922, 65-139. https://doi.org/10.3897/zookeys.922.46367
dc.relationBouchard, P., Bousquet, Y., Davies A. E., Alonso-Zarazaga, M., A., Lawrence, J. F., Lyal, C. H. C., Newton, A. F., Reid, C. A. M., Schmitt, M., Ślipiński, S. A., & Smith, A. B. T. (2011). Family-group names in Coleoptera (Insecta). ZooKeys, 88, 1-972. https://doi.org/10.3897/zookeys.88.807
dc.relationCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). (2021). Colección Taxonómica Nacional de Insectos "Luis Maria Murillo" (CTNI). https://www.agrosavia.co/ctni/sobre-la-ctni
dc.relationGrimaldi, D., & Engel, M. S. (2005). Evolution of the Insects. Cambridge University Press.
dc.relationHoward, L. O. (1930). A history of applied Entomology (somewhat anecdotal) (Vol. 84). Smithsonian Institution Press.
dc.relationInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2021). Historia y antecedentes. https://www.ica.gov.co/el-ica/historia
dc.relationLawrence, J. F., & Britton, E. B. (1991). Coleoptera (Beetles). En I. Naumann (Ed.), The Insects of Australia. A textbook for students and research workers (pp. 543-683).
dc.relationMurillo Sarmiento, L. M. (2018). Anotaciones para la historia de la entomología médica en Colombia. Carvajal.
dc.relationOrtega Cartaya, E., & Rivas Villamizar, N. (2004). Cambios en la institucionalidad de los INIAS en la región Andina. Observatorio Andino de Innovación Tecnológica Agrícola (OITA); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria para la Región Andina (Prociandino). http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/7341/1/BVE19029611e.pdf
dc.relationPosada Ochoa, L. (1989). Lista de insectos dañinos y otras plagas en Colombia (4.a ed.). Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
dc.relationPosada Ochoa, L., Zenner de Polania, I., De Arevalo, I., Saldarriaga, A., García, F., & Cárdenas, R. (1976). Lista de insectos dañinos y otras plagas en Colombia (3.a). Instituto Colombiano Agropecuario (ica). https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/34210
dc.relationRestrepo Ibiza, J. L., & Gómez Badel, A. (2019). Una apuesta que parecía improbable: la ruta de Corpoica a AGROSAVIA. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7402704
dc.relationSerna Cardona, F. J. (1996). Entomología general. Guías para reconocer órdenes y familias, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationTriplehorn, C. A., & Johnson, N. F. (2005). Borror and DeLong's introduction to the study of insects (7.a ed.). Thomson Brooks.
dc.relationVélez Ángel, R. (1997). Plagas agrícolas de impacto económico en Colombia: bionomía y manejo integrado (2.a ed.). Universidad de Antioquia.
dc.relationZenner de Polanía, I. (2017). Reseña de la entomología económica y médica del siglo pasado en Colombia. Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica, 20(1), 163-173. https://doi.org/10.31910/rudca.v20.n1.2017.73
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleCatálogo de Coleoptera de la Colección Taxonómica Nacional de Insectos: “Luis María Murillo” (CTNI)


Este ítem pertenece a la siguiente institución