es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Highland papayas Vasconcellea cundinamarcensis and Vasconcellea goudotiana seed germination and dormancy release studies

        Estudios de germinación y remoción de latencia en semillas de papayuelas Vasconcellea cundinamarcensis y Vasconcellea goudotiana

        Fecha
        2013
        Registro en:
        2500-5308 (e-issn)
        0122-8706
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/33970
        10.21930/rcta.vol14_num2_art:407
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        Autor
        Benítez, Sandra Patricia
        Lobo, Mario
        Delgado, Oscar Arturo
        Medina, Clara Inés
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        Se estudió la germinación y latencia de las semillas de Vasconcellea cundinamarcensis y V. goudotiana, para desarrollar procedimientos promotores de emergencia de los embriones. La categorización de las semillas viables no germinables se realizó con el empleo del tetrazolio. La fermentación prolongada de las semillas, para remover la sarcotesta, afectó la viabilidad de éstas, en especial las de V. cundinamarcensis. Aplicaciones de KNO3 y AG3 promovieron una germinación significativamente mayor, en comparación con el testigo, en semillas fermentadas previamente durante 15 días de V. goudotiana, lo cual no ocurrió en las de V. cundinamarcensis. La aplicación de Saccharomyces cerevisiae durante 36 horas, para fermentación y liberación de la sarcotesta, indujo germinación en las dos especies, con una respuesta significativamente superior en V. goudotiana. La adición de AG3 y KNO3, luego del tratamiento anterior, promovió mayor emergencia en ambos taxa, en especial en V. goudotiana. La fermentación de las semillas con Saccharomyces cerevisiae, en combinación con AG3 y KNO3 produjo germinación en las dos especies, con énfasis en V. goudotiana al aplicar 1000 ppm de AG3 + KNO3 al 2,5% y en V. cundinamarcensis, al utilizar 600 ppm de AG3 + AG3 al 2,5%, sin diferencia significativa con la aplicación de 1000 ppm de AG3 + KNO3 al 1,5%; se logró mayor germinación en V. goudotiana en el tratamiento precitado, con el cual se obtuvo con confiabilidad estadística la máxima brotación de plántulas, en relación con el resto de tratamientos evaluados con la propia especie y en V. cundinamarcensis.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018