dc.creatorBooth, Robert H.
dc.date.accessioned2018-09-28T17:55:35Z
dc.date.available2018-09-28T17:55:35Z
dc.date.created2018-09-28T17:55:35Z
dc.date.issued1979
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/33211
dc.identifier368
dc.identifierBiblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierhttps://repository.agrosavia.co
dc.identifierCorporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.description.abstractSe recomienda en cualquier proyecto de almacenamiento de semilla de papa se deben considerar: reducir al máximo las pérdidas durante almacenamiento en las mejores condiciones físicas; fisiológicas y patológicas al momento de la siembra; garantizar el máximo retorno a la inversión realizada en construcciones, maquinaria, manejo, etc. Para disminuír los daños mecánicos es necesario cosechar tubérculos completamente maduros y suberizados (forma de corcho), evitando golpes y manejo brusco del producto. La disminución de peso, durante el almacenamiento se debe básicamente a pérdidas por brotación, pérdidas por respiración, pérdidas por evaporación (transpiración); pudriciones ocasiondas por microorganismos y daños por insectos y roedores. Para restringir la pérdida de peso por evaporación, es necesario mantener la temperatura a 15 grados centígrados durante las dos primeras semanas. La temperatura más aconsejable para almacenar semilla de papa es de 4 a 5 grados centígrados.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Colombiano Agropecuario
dc.publisherBogotá (Colombia)
dc.relation300
dc.relation308
dc.relation20827 ; Curso internacional sobre producción de semilla de papa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso a texto completo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.titleAlmacenamiento de semilla de papa


Este ítem pertenece a la siguiente institución