es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Colección de Microorganismos con Interés en Salud Animal (CMISA) (bacterias y virus - ectoparásitos y hemoparásitos)

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/37079
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        Autor
        Torres Higuera, Ligia Denise
        Jiménez Velásquez, Sabrina del Carmen
        López Ardila, David Emigdio
        Beltrán, Óscar Gabriel
        Rengifo Ibáñez, María Camila
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        En nuestro país, los sistemas de producción animal están amenazados por la presencia de microorganismos patógenos causantes de enfermedades bacterianas como leptospirosis, mastitis, brucelosis, salmonelosis, enfermedad de Newcastle y enfermedades producidas por hemoparásitos, como anaplasmosis, babesiosis y tripanosomiasis. Estas patologías ocasionan pérdidas económicas importantes asociadas con la incidencia de casos de abortos, infertilidad, anemia, emaciación y cuadros febriles, entre otros signos clínicos que provocan disminución en la calidad de la leche, la carne y demás subproductos, así como también la presencia de animales persistentemente infectados, la aparición de residuos antimicrobianos en alimentos, la generación de resistencia antimicrobiana y la muerte de grupos de animales (Adler & De la Peña Moctezuma, 2010; Balamurugan et al., 2013) . La CMISA ha sido conformada con cepas de referencia y aislamientos, por medio de colectas realizadas en diferentes departamentos del territorio colombiano, con el objetivo de contar con material biológico que pueda ser utilizado en diversos trabajos de investigación y para el desarrollo de productos biotecnológicos como inmunógenos experimentales o comerciales, pruebas de diagnóstico y estudios epidemiológicos. Dentro de las colecciones de microorganismos encontramos la colección de bacterias-virus y de ectoparásitos-hemoparásitos, cuya viabilidad, pureza y actividad biológica son año tras año objeto de activida-des de monitoreo.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018