dc.creatorNavarrete R, Manuel A.
dc.date.accessioned2018-09-11T19:39:12Z
dc.date.accessioned2022-10-12T18:49:31Z
dc.date.available2018-09-11T19:39:12Z
dc.date.available2022-10-12T18:49:31Z
dc.date.created2018-09-11T19:39:12Z
dc.date.issued1948
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/16816
dc.identifier26747
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4104796
dc.description.abstract"Ha sido presentado un programa para el mejoramiento de la papa en Colombia con varios temas mencionados específicamente, como lo requiere la investigación. Basándose en la simple observación, se creía que la variedad ""Quincha"" poseía alguna resistencia a Phytophthora infestans. Pero cuando se hicieron inoculaciones con este hongo en la progenie producida por cruzamiento de esta variedad con otras variedades colombianas, todos se mostraron suceptibles. Se han efectuado varios cruzamintos entre Solanum demissum, reconocido como inmune a la ""gota"" , y algunas variedades colombianas, con lineas inmunes obtenidas por el profesor Reddick de la Universidad de Coronell y las mismas variedades colombianas. Los primeros trabajos se comenzaron con el objeto de introducir la tolerancia a las heladas entre las variedades colombianas. Los cruzamientos se hicieron entre el Solanum acaule, al cual se le atribuía una cierta resistencia a las heladas, y dos variedades colombianas"
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherMedellín (Colombia)
dc.relationRevista Facultad de Agronomía
dc.relation32
dc.relation375
dc.relation394
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso a texto completo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.sourceRevista Facultad Nacional de Agronomía ; Vol. 8, Núm. 32 (1948): Revista Facultad Nacional de Agronomía (Diciembre);p. 375-394
dc.titleUn programa para el manejo de la papa en Colombia.


Este ítem pertenece a la siguiente institución