dc.creatorCajas Girón, Yasmín Socorro
dc.creatorLópez Montes, Antonio José
dc.date.accessioned2018-09-11T12:20:09Z
dc.date.accessioned2022-10-12T18:48:12Z
dc.date.available2018-09-11T12:20:09Z
dc.date.available2022-10-12T18:48:12Z
dc.date.created2018-09-11T12:20:09Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/12240
dc.identifier24604
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4104202
dc.description.abstractPara reconocer la factibilidad biológica y económica de arreglos de cultivos en los callejones de ceiba tolúa (Bombacopsis quinata), se realizaron 2 experimentos combinando arreglos de yuca con maíz y yuca con caupí (Vigna unguiculata). Se obtuvo la mejor combinación de genotipos para cada arreglo y a la vez se conoció su efecto sobre el crecimiento, volumen y peso de la madera producida por la ceiba. El caupi intercalado en monocultivo en los callejones de la ceiba fue el tratamiento que más favoreció la producción de madera en la ceiba. El maíz en intercalamiento redujo la capacidad extractora de K de la yuca. En los dos ciclos, los mayores beneficios netos siempre se obtuvieron en las combinaciones de yuca con caupi. El maíz en monocultivo en los callejones de la ceiba superó en cien por ciento al intercalamiento yuca/maíz en la extracción de NPK. Esto podria indicar una de la razones por las que la mayoría de los productores de la región utiliza dicho arreglo. El maíz monocultivo también presentó los mayores costos variables por tonelada de producto, lo que le resta competitividad ante los arreglos y la yuca monocultivo que presentaron menores CV y menor extracción de NPK
dc.languagespa
dc.publisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisherMontería (Colombia)
dc.relation9
dc.relation22
dc.relation12248 ; Resultados de la investigación agrícola en la región Caribe (Agroforestería, arroz, maíz, ñame y batata)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso a texto completo
dc.rightsAcceso a texto completo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleFactibilidad biológica y económica para producir yuca intercalada con maíz y caupi en callejones de ceiba roja (Bombacopsis quinata).


Este ítem pertenece a la siguiente institución