es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la incidencia de gota de la papa como variable cuantificadora de la enfermedad.

        Fecha
        2001
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/16858
        26888
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        Autor
        Mesa Guevara, Diego Fernando
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        Se evaluó la validez metodológica y estadística de la incidencia de gota en papa como variable cuantificadora de la enfermedad de las plantas tallos hojas foliolos y peciolos. Se utilizaron las variedades comerciales Capiro y Monserrate, y el clon 88357 a las cuales se les aplicaron seis tratamientos como inductores de resistencia sistémica inducida, con el fin de modular diferentes epidemias de la enfermedad. Los tratamientos inductores fueron Fosetil aluminio (el cual también presenta propiedades fungicidas) en concentración de 1.1 g/litro a la menos uno aplicado cada 7 días, ácido salicílico mM aplicado cada 7 días, ácido salisílico 5 mM aplicado cada 15 días, ácido salisílico 10 mM aplicado cada 7 días, ácido salisílico 10 mM aplicado cada 15 días y benzothiadiazole (análogo funcional del ácido salisílico) en dosis de 40 gr/ ha aplicado cada 7 días. Se realizaron evaluaciones semanales de la incidencia de la enfermedad creciente en las estructuras funcionales. A partir de estos datos se dedujeron los cambios en la insidencia de la enfermedad en el plano vertical (hojas del tallo principal) y en el plano horizontal (foliolos de cada una de las hojas del tallo principal). Finalmente se pudo establecer la relación entre producción y enfermedad, expresada esta última como las incidencia de gota en foliolos, con capacidad predictiva de la producción. Los resultados obtenidos mostraron que la incidencia de gota en papa es una variable confiable y replicable para estudios epidemiológicos, y para trabajos de caracterización de germoplasma de papa por resistencia a gota
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018