dc.creatorGómez Vargas, Yolanda
dc.creatorPedraza Rute, Rafael Antonio
dc.creatorGómez Latorre, Douglas Andrés
dc.creatorVillagrán Munar, Edwin Andrés
dc.creatorNuma Vergel, Stephanie Johana
dc.creatorSantos Díaz, Adriana Marcela
dc.creatorUreña Sosa, Diego Fernando
dc.creatorGómez Rodríguez, Katherine
dc.date.accessioned2022-06-14T16:14:19Z
dc.date.available2022-06-14T16:14:19Z
dc.date.created2022-06-14T16:14:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier978-958-740-541-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/37214
dc.identifierhttps://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7405415
dc.identifierBiblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierCorporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.description.abstractEsta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de café. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva.
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisherMosquera (Colombia)
dc.relationAlianzas AGROSAVIA
dc.relationCentro Nacional de Investigaciones de Café [Cenicafé]. (s. f.a). Cartilla cafetera 1. https://www.cenicafe.org/es/publications/C1.pdf
dc.relationCentro Nacional de Investigaciones de Café [Cenicafé]. (s. f.b). Sembrar variedades mejoradas con resistencia durable a la roya. Consultado abril 21, 2022, en https://www.cenicafe. org/es/index.php/cultivemos_cafe/variedades_mejoradas
dc.relationCisneros, E., Rey, R., Zamora, E., & González, F. (2006). Influencia del manejo del riego en el rendimiento del cafeto. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 15(2), 42-46
dc.relationCherono, S., Ntini, C., Wassie, M., Mollah, M. D., Belal, M. A., Ogutu, C., & Han, Y. (2021). Exogenous application of melatonin improves drought tolerance in coffee by regulating photosynthetic efficiency and oxidative damage. Journal of the American Society for Horticultural Science, 146(1), 24-32. https://doi.org/10.21273/JASHS04964-20
dc.relationComité de Cafeteros de Cundinamarca. (s. f.). Café de Cundinamarca. Consultado abril 21, 2022, en https://cundinamarca. federaciondecafeteros.org/cafe-de-cauca/
dc.relationCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [Corpoica]. (2015). Sistema de apoyo para la toma de decisiones agroclimáticamente inteligente se-mapa. http://www.corpoica. org.co:8086/NetCorpoicaMVC/SEMapa/
dc.relationCortina, H. A., Moncada, M. P., & Herrera, J. C. (2012). Variedad Castillo. Avances Técnicos Cenicafé, 426, 1-12. https://www.cenicafe.org/es/publications/avt04261.pdf
dc.relationFederación Nacional de Cafeteros. (2022, 12 de enero). Producción de Café en Colombia cierra 2021 con 12,6 millones de sacos. Consultado abril 21, 2022, en https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/produccion-decafe-de-colombia-cierra-2021-en-126-millones-de-sacos/
dc.relationGaitán, A., Flórez, C., García, J., Benavides, P., Gil, Z., Sadeghian, S., Lince, L. A., Salazar, L. F., Oliveros, C. E., Sanz, J. R., Ramírez, C. A., Peñuela, A. E., Rodríguez, N., Quintero, L. V., & López, J. (2016). Evento de La Niña en Colombia: recomendaciones para la caficultura. Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé). https://www.cenicafe.org/es/publications/AVT0467.pdf
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2020). Cadena de Café. Dirección de Cadenas y Forestales. Primer trimestre 2020. https://sioc.minagricultura.gov.co/Cafe/Documentos/2020-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf
dc.relationPeña, A. J., Ramírez, V. H., Valencia, J. A., & Jaramillo, Á. (2012). La lluvia como factor de amenaza para el cultivo del café en Colombia. Avances Técnicos Cenicafé, 415, 1-8. https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0415.pdf
dc.relationRamírez, V. H., Jaramillo, A., & Arcila, J. (2013). Rangos adecuados de lluvia para el cultivo de café en Colombia. Avances Técnicos Cenicafé, 395, 1-8. https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0395.pdf
dc.relationSadeghian, S. (2017). Síntomas visuales de deficiencias nutricionales en café. Diagnóstico y manejo. Avances Técnicos Cenicafé, 478, 1-12. https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0478.pdf.
dc.relationSchulz, C. J. (2019). Análisis sobre vulnerabilidad y capacidad adaptativa al cambio climático de fincas cafetaleras de Guatemala [Tesis de maestría, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza]. Repositorio Catie. https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/9211/Analisis_sobre_vulnerabilidad_y_capacidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationUnidad de Planificación Rural Agropecuaria [upra]. (2013). Evaluación de tierras para la zonificación con fines agropecuarios a nivel nacional, escala 1:100.000. UPRA; Universidad Nacional de Colombia. https://upra.gov.co/web/guest/uso-y-adecuacion-de-tierras/evaluacion-de-tierras/metodologias-upra
dc.relationValencia, G. (1998). Manual de nutrición y fertilización del Café. Instituto de la Potasa y el Fósforo (Inpofos).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleAspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca


Este ítem pertenece a la siguiente institución