dc.creatorCárdenas Murillo, Reinaldo
dc.date.accessioned2018-09-12T05:14:07Z
dc.date.accessioned2022-10-12T18:34:17Z
dc.date.available2018-09-12T05:14:07Z
dc.date.available2022-10-12T18:34:17Z
dc.date.created2018-09-12T05:14:07Z
dc.date.issued1972
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/23774
dc.identifier4670
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4096695
dc.description.abstractSe presentan las plagas de importancia económica en el país, como barrenador de la caña, picudo rayado, gusano cabrito, cucarrón de invierno y gusano ejército y las plagas potenciales en caña de azúcar como pulgón amarillo, mión o salivita, chinche harinosa, picudo negro, cigarrita, candelilla, gusano peludo y gusano pinito. Todos estos insectos van acompañados de su nombre científico. Cada una de estas plagas es tratada ampliamente en cuanto a: importancia económica, distribución, hospedantes, daño, ciclo de vida y hábitos, descripción del insecto y control
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Colombiano Agropecuario
dc.publisherBogotá (Colombia)
dc.relation86
dc.relation87
dc.relation23774 ; Curso de caña de azúcar en ladera
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso a texto completo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.titlePlagas de caña de azúcar.


Este ítem pertenece a la siguiente institución