dc.creator | Camacho M, Luis H. | |
dc.date.accessioned | 2018-09-12T00:18:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-12T18:33:26Z | |
dc.date.available | 2018-09-12T00:18:46Z | |
dc.date.available | 2022-10-12T18:33:26Z | |
dc.date.created | 2018-09-12T00:18:46Z | |
dc.date.issued | 1979 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22407 | |
dc.identifier | 818 | |
dc.identifier | reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia | |
dc.identifier | repourl:https://repository.agrosavia.co | |
dc.identifier | instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4096125 | |
dc.description.abstract | Se dan a conocer las características agronómicas y morfológicas de la soya, su taxonomía, haciendo resaltar su origen en la parte oriental del Asia y su uso antiguo, hasta llegar a la primera década del siglo XX cuando hubo interés en Estados Unidos por el aceite y torta de soya. Pertenece a la familia Leguminosae, subfamilia Papillonada, género Glycine y especie Glycine max (L). La planta de soya varía en crecimiento según el ambiente que la rodea, el cual puede retardar o acelerar su desarrollo y productividad, así en el trópico crece menos que en las regiones no tropicales, por ser los días más cortos en el trópico. Los estados de crecimiento vegetativos se inician a partir de la aparición de las plántulas, y los estados de crecimiento reproductivo se inician con la floración y formación de vainas. La semilla varía de forma, color y tamaño según el tipo o variedad de planta a la cual pertenezca. La forma varía desde la esférica hasta la aplanada y elongada. El color puede ser amarillo, verde, marron o negro, y consta de cutícula y embrión. A partir del tercer nudo las hojas son trifoliadas, aunque en ocasiones pueden aparecer hojas con más de tres foliolos. Las flores son blancas o púrpura según la variedad. Los nódulos absorben N del aire y lo suministran a la planta. La semilla de soya contiene proteína y aceite | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Colombiano Agropecuario | |
dc.publisher | Bogotá (Colombia) | |
dc.relation | 1 | |
dc.relation | 9 | |
dc.relation | 22407 ; Curso de producción de soya | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso a texto completo | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.title | Características agronómicas y morfológicas de la soya. | |