dc.creatorLozano Osorio, Fernando
dc.date.accessioned2018-09-11T20:09:42Z
dc.date.accessioned2022-10-12T18:32:48Z
dc.date.available2018-09-11T20:09:42Z
dc.date.available2022-10-12T18:32:48Z
dc.date.created2018-09-11T20:09:42Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/17912
dc.identifier46630
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4095724
dc.description.abstractEste estudio se realizó en las microregiones Valles de Ubate y Chiquinquirá y alto Chicamocha, diseñado y ejecutado con el fin de mejorar la competitividada de las empresas ganaderas de esta importante región del país. En esta publicación se discuten conceptos básicos sobre la problemática de degradación de las praderas de Kikuyo del trópico alto, se presentan y analizan los resultados obtenidos, con base en aspectos de mecanización, manejo de los recursos suelo y agua, fertilización de praderas, utilización de especies forrajeras con animales en pastoreo, y se presentan y analizan los datos obtenidos en las fincas al concluir un año de iniciado el pastoreo.
dc.languagespa
dc.publisher‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
dc.publisherBogotá (Colombia)
dc.relation5
dc.relation11
dc.relation2199 ; Plan de modernización tecnológico de la ganadería bovina colombiana: renovación y manejo de praderas degradadas del trópico alto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso a texto completo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.titleEstrategias de mecanización para la renovación de praderas degradadas en el trópico alto.


Este ítem pertenece a la siguiente institución