dc.creatorTorrez Laura, Juan Carlos
dc.date.accessioned2009-10-02T17:11:27Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:37:40Z
dc.date.available2009-10-02T17:11:27Z
dc.date.available2022-10-11T12:37:40Z
dc.date.created2009-10-02T17:11:27Z
dc.date.issued2009-10-02T17:11:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/303
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4054143
dc.description.abstractLa Fundación Ecología y Desarrollo brinda aportes tecnológicos de información y comunicación a varias instituciones, en el presente proyecto la fundación trabaja con cinco Unidades Educativas, en las cuales se trabajó en el área académica de estas, puesto que el crecimiento de la población estudiantil esta en incremento, por ello el manejo de la información ya no es la adecuada, además se pretende incorporar a estas Unidades Educativas en la nueva sociedad de la información. En este sentido se ha desarrollado el Sistema de Seguimiento Académico en el entorno Web, para estas Unidades Educativas, realizando el mismo a través de la metodología ágil “ASD” (Desarrollo de Software Adaptable), de la cual se aprovechó el ciclo de vida que presenta, este ciclo de vida permite realizar iteraciones veloces con las que se ha logrado agilizar el trabajo y conseguir la adaptabilidad del sistema a las cinco Unidades Educativas. Como herramienta de apoyo se utilizo el Lenguaje de Modelado Unificado “UML”. El Proyecto comprende 5 capítulos los cuales son: Capitulo 1 Introducción, se describe brevemente los antecedentes, la situación de la problemática que tropiezan las Unidades Educativas, el cual constituyó la base para formular el problema principal, además se representan los objetivos específicos y el general. Capitulo 2 Marco Teórico, se presentan y describen tanto las definiciones teóricas de la metodología, así como conceptos que se utilizaron en el presente proyecto. Capitulo 3 Análisis y diseño, donde se realiza un análisis de la situación actual de los procesos académicos que llevan a cabo las unidades educativas para luego aplicar la metodología mencionada y realizar el diseño propuesto para llegar al objetivo trazado. Capitulo 4 Calidad del Software, donde se realiza una serie de medidas de calidad del sistema a través del modelo Web-site QEM. Finalmente se presenta el Capitulo 5 Conclusiones y Recomendaciones, de todo el trabajo realizado en el presente proyecto.
dc.languagees
dc.subjectFUNDACION ECOLOGIA Y DESARROLLO
dc.subjectENTORNO WEB
dc.subjectAREA ACADEMICA
dc.subjectUNIDAD EDUCATIVA
dc.subjectWEB-SITE QEM
dc.subjectMETODOLOGÍA AGIL ASD
dc.titleSistema de carácter adaptable en el area académica basada en la metodología ágil ASD bajo el entorno web
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución