dc.contributorJáuregui, Juan, tutor
dc.creatorQuispe Fernández, Zenón
dc.date.accessioned2022-08-02T19:19:43Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:36:56Z
dc.date.available2022-08-02T19:19:43Z
dc.date.available2022-10-11T12:36:56Z
dc.date.created2022-08-02T19:19:43Z
dc.date.issued2005
dc.identifierLicenciatura en Historia
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29031
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4053946
dc.description.abstractEs importante porque el trabajo plantea de que manera las culturas prehispánicas o indígenas fueron resquebrajadas en dos o tres países, y mas aun internamente estas son divididas en departamentos, municipios, etc. No teniendo consideración alguna de las costumbres y tradiciones de estas culturas. el camelido sera un medio muy importante para perder esos lazos milenarios como el intercambio de productos. Tomando la población de Machaca y sus dos ayllus Quellca e Ylave de Bolivia, los cuales se ven vinculados a través del flujo comercial de la lana de camelido con departamentos del sur peruano como Tacna y Puno. El estudio busca realizar una nueva perspectiva de investigación para la mejor comprensión de la problemática indígena. Busca la interpretación y lectura de los procesos históricos a partir del espacio tradicional de las naciones indígenas, plantes dos tipos de frontera a trabajar en la tesis: 1: La frontera ayllu, que comprendió los limites naturales entre las naciones indígenas o entre ayllus, ya sea este reflejado a través del idioma, la vestimenta, la geografía, etc. teniendo limites internos muy flexibles reflejados en el intercambio de productos principalmente. 2: La frontera política jurídica, que empieza a consolidarse en la colonia...
dc.languagees
dc.subjectTRUEQUE
dc.subjectHISTORIA ECONÓMICA, PACAJES, XIX - XX
dc.subjectCAMELIDOS
dc.subjectGANADO LANAR
dc.subjectCOMERCIO INDÍGENA
dc.titleEl camélido en Santiago de machaca : entre el intercambio y el contrabando a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Santiago de Machaca-Tacna-Peru
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución