dc.contributorYujra Segales, Reynaldo, tutor
dc.contributorQuevedo Iriarte, Alberto, relator
dc.creatorSantander Lopez, Paola Patricia
dc.date.accessioned2012-09-24T15:08:27Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:36:24Z
dc.date.available2012-09-24T15:08:27Z
dc.date.available2022-10-11T12:36:24Z
dc.date.created2012-09-24T15:08:27Z
dc.date.issued2012-09-24T15:08:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1946
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4053796
dc.description.abstractEl campo de las microfinanzas se está desarrollando con rapidez, hay fuertes tendencias hacia niveles cada vez mayores de comercialización, un aumento del nivel de la clientela ya sea microempresas grandes o pequeñas empresas, la tendencia a aumentar el alcance y llegar a los microempresarios muy pobres, el “extremo bajo” del mercado microfinanciero. Uno de los agentes principales en este esfuerzo para llevar servicios de microfinanzas a los muy pobres han sido las instituciones microfinancieras que proporcionan servicios de banca comunal. En realidad, una misión básica del movimiento de banca comunal ha sido utilizar las microfinanzas como herramienta para ayudar a aliviar la pobreza. Las limitaciones, específicamente que existe en el acceso a los servicios de financiamiento que desarrollan una actividad económica catalogada como microempresa, en forma indirecta se contribuirá a mejorar las condiciones de vida de todos los integrantes de la familia. Consecuentemente el objetivo del presente trabajo es la de mejorar las condiciones de vida de estas familias a través de un programa microfinanciero como es la metodología de Banca Comunal, Se espera contribuir a la reducción de la pobreza en las familias al permitirles el acceso a recursos financieros que permita a las personas dinamizar los pequeños negocios, mejorando así los ingresos familiares. La ayuda de las capacitación tanto en salud como en el negocio, también está el de enseñarles el habito del ahorro. En primera instancia se Identificará sus necesidades financiaras, el presente trabajo nos permitirá analizar en que etapa se encuentran las socias de la banca comunal el beneficio que les atraído entrar a estos bancos comunales la experiencia alcanzada en el sector tanto en lo económico como lo social.
dc.languagees
dc.subjectBANCA COMUNAL
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO
dc.subjectMICROCRÉDITO
dc.subjectSISTEMA FINANCIERO
dc.subjectMICROFINANZAS
dc.titleLa banca comunal como un instrumento de desarrollo económico para familias de escasos recursos de la ciudad de La Paz
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución