Article
Estudio comparativo de las capacidades aeróbica y anaeróbica a gran altitud 3.750 mts. entre atletas nativos de la costa y de la altura
Fecha
1971Autor
Coudert, J
Paz-Zamora, M
Gascard, JP
Durand, J
Institución
Resumen
Un estudio bioenergético comparado ha sido realizado a gran altitud (5.750 m.) sobre dos grupos de atletas; un grupo constituido por sujetos nacidos y que bien a nivel del mar, (grupo M) y un grupo constituido por sujetos nacidos y que residen a gran altitud (grupo A).
De una parte, ha sido constatado que la capacidad aeróbica de los atletas del grupo M., apreciada por la medida del consumo máximo de O2, así como su capacidad anaeróbica estimada sobre la concentración plasmática arterial de ácido láctico durante un ejercicio muscular máximo, no sufre ninguna modificación significativa con relación a sus valores de origen, durante los 9 primeros días de estadía en la altura.
De otra parte, a pesar de que las posibilidades de aporte en oxígeno hasta el nivel tisular (ventilación y frecuencia cardíaca máxima, PaO2, tasa de hemoglobina sanguínea), sean idénticas e inclusive superiores a la de los nativos de la altura, sus capacidades aeróbica y anaeróbica, son significativamente menores que la de los atletas del grupo A.
Estos hechos sugieren que los factores limitantes deben situarse esencialmente a nivel tisular (factores vasculares y/o tisulares).