dc.creatorMagne Quispe, Gladys Lupe
dc.date.accessioned2022-08-31T13:28:04Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:35:37Z
dc.date.available2022-08-31T13:28:04Z
dc.date.available2022-10-11T12:35:37Z
dc.date.created2022-08-31T13:28:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29460
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4053586
dc.description.abstractLa participación política de las mujeres en el ámbito público y deliberante como la Asamblea Departamental, es significativo para el fortalecimiento de la democracia participativa. Hablamos de la igualdad de oportunidades tanto como para hombres y mujeres, tiene la visión de ser un espacio de debate de forma equilibrada y equitativa con los mismos derechos y oportunidades sin ver el género al cual pertenecen y quienes se benefician es la misma sociedad por su representación y concertación a través del voto secreto y en las urnas. Sin embargo el patriarcado que cuenta la historia y la que se vive muestra un abismo para hablar de igualdad de género entre hombres y mujeres no solo en estos entes deliberantes y decisivos también hay una raíz fuerte desde la familia y la sociedad, la historia de varios autores muestran que la mujer para posesionarse como una ciudadana que goce de sus derechos tuvo que pasar por varias luchas, en la que se lee hoy por hoy como las corrientes del feminismo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación
dc.subjectMUJERES
dc.subjectLEY 243
dc.subjectASAMBLEA LEGISLATIVA
dc.titleMujeres sin el cumplimiento cabal de la ley 243 en la asamblea legislativa departamental de Oruro 2015-2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución